El buque Bahri Jeddah. / Luis Prieto (Vesselfinder)El grupo municipal de Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) solicitará al Ayuntamiento de Sagunto que inste a las autoridades portuarias y políticas competentes a que valoren la entrada de cualquier naviera que transporte armamento y que se solicite a los gobiernos estatal y autonómico el establecimiento "de las medidas de supervisión previas que garanticen una actividad portuaria más ética y consecuente con el fomento de la cultura de paz y de desarme, tal y como impulsa la propia Ley de Cooperación y Desarrollo Sostenible de la Generalitat Valenciana".
En estos términos se expresa el grupo municipal izquierdista en la moción que llevarán al pleno de este jueves, titulada 'Por la paz ante la llegada de barcos con armamento'. Una petición que surge tras la llegada al puerto marítimo de Sagunt del barco saudí Bahri Jeddah el pasado viernes, 23 de abril. "Desde el Centre Delàs d'Estudis per la Pau advirtieron que el barco podría venir cargado de material para la guerra del Yemen, pidiendo a las autoridades que no apoyaran a este barco", expresan en su petición al hemiciclo municipal, recordando que la comunidad internacional "ha condenado reiteradamente los crímenes de guerra y la sistemática violación de los derechos humanos que Arabia Saudí viene cometiendo hacia la población civil de Yemen". Y no es la primera vez, inciden, en que una naviera de Arabia Saudí sale de puertos españoles con armas. "Desde 2015 se han grabado hasta 33 escalas de estos barcos a diferentes puertos del Estado, al menos en tres ocasiones al Puerto de Sagunto", dicen desde EUPV.
En este sentido, los izquierdistas exigen un replanteamiento y un cuestionamiento de las políticas de defensa y de seguridad. "Las armas no tendrían que ser utilizadas y más si esto supone muertes, violencia y daños irreversibles sobre la vida de millones de personas", por lo que plantean en la moción que el municipio de Sagunt "rechace la llegada de navieras que transporten armamento". Dicen que, en este caso, sería una oportunidad para continuar siendo consecuentes "con acciones municipales vinculadas a la paz, a la solidaridad y a la sensibilización ciudadana en el fomento de una educación para la paz y el desarme que favorezca la construcción de una sociedad menos violenta y que ayude a evitar las guerras".
Además del aspecto ético y alcance internacional, "hay que añadir también la peligrosidad de utilizar nuestro puerto, pensado para mercancías industriales y no para la carga y descarga de material bélico", advierten desde la formación y resaltan que, además, se trata de un puerto rodeado por trama urbana "y sin infraestructura específica para el almacenaje de material sensible, explosivo o de cualquier otra tipología relacionada con la guerra moderna", concluyen.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia