El Museo Industrial y de la Memoria Obrera del Port de Sagunt se ha convertido este jueves, 12 de diciembre, en el centro del debate sobre innovación y sostenibilidad urbana gracias al desayuno informativo sobre Smart Cities, organizado por El Periódico de Aquí en colaboración con el Ayuntamiento de Sagunt y la Fundació de la Comunitat Valenciana de Patrimoni Industrial i Memòria Obrera.
El evento, moderado por el responsable de la edición del
Camp de Morvedre del El Periódico de Aquí, Borja Pedrós, ha arrancado con un desayuno compuesto por café, dulces y salados del
Horno La Victoria. La cita ha reunido a
representantes sociales, empresariales, políticos y de la sociedad civil en general, destacándose como un foro excepcional de debate y aprendizaje. A lo largo de dos horas, los asistentes han reflexionado sobre cómo las ciudades pueden convertirse en espacios más inteligentes, resilientes y sostenibles, utilizando las tecnologías como herramienta clave para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El encuentro ha contado con la participación de cuatro municipios con un fuerte potencial industrial: Sagunt, Paterna, Almussafes y Quart de Poblet, como representantes de cuatro comarcas valencianas, el Camp de Morvedre, l'Horta Nord, la Ribera y l'Horta Sud. Sus visiones, proyectos, pero, sobre todo, el gran trabajo desempeñado en cada uno de estos municipios ha convertido el acto en un 'hub' de aprendizaje y puesta en común de ideas que están teniendo éxito. Además, el desayuno ha contado con la participación de una iniciativa privada que está revolucionando el mundo de los drones; una empresa valenciana que ya trabaja por todo el país.
En el Camp de Morvedre en concreto, Sagunt se prepara para un
auge industrial significativo en los próximos años, impulsado por proyectos estratégicos como la futura
gigafactoría de Volkswagen y todas las inversiones que el municipio está atrayendo. Por su parte,
Paterna, en l’Horta Nord, sigue consolidándose como uno de los polígonos industriales más potentes de España.
Almussafes, con su icónica planta de Ford, representa el corazón industrial de la Ribera, aunque atraviesa un momento de incertidumbre que exige innovación y diversificación, como destacaba el alcalde en su intervención.
La jornada ha sido inaugurada por Darío Moreno, alcalde de Sagunt, quien ha subrayado el papel central de la tecnología en la gestión municipal: "En Sagunto, la innovación está al servicio de la ciudadanía. Aplicamos las nuevas tecnologías de manera transversal para generar bienestar y mejorar los servicios públicos", ha expresado Moreno. Moreno también ha destacado el potencial del Camp de Morvedre como motor económico de la provincia y ha defendido la colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanía para construir un modelo de ciudad más eficiente y sostenible.
El bloque de intervenciones ha comenzado con la ponencia de Toni Iborra, concejal de Hacienda, Industria e Innovación de Sagunt, quien ha presentado 'Sagunto - Smart Thinking'. Iborra ha explicado cómo el municipio está transformándose en una ciudad inteligente mediante la implementación de estrategias tecnológicas y sostenibles. El objetivo, ha señalado, es afrontar los retos del urbanismo moderno, atraer oportunidades económicas y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
A continuación,
Josefina Ureña, directora de operaciones de Drone Operador Global, ha ofrecido la segunda ponencia titulada '¿Qué es y cómo desarrollamos nuestro trabajo?'. Ureña ha detallado cómo los drones se han convertido en
herramientas imprescindibles en sectores como la construcción, las energías renovables y la ingeniería. Apoyándose con vídeos a vista de pájaro que han ejemplificado el trabajo de la empresa, ha hablado sobre su experiencia liderando una empresa pionera formada por mujeres, destacando el valor de la tecnología aérea para realizar inspecciones técnicas, análisis térmicos y seguimiento de infraestructuras, entre multitud de posibilidades y aplicaciones.
La tercera ponencia ha sido protagonizada por Toni González, alcalde de Almussafes, quien ha presentado 'Almussafes: Innovación y sostenibilidad en un municipio inteligente'. González ha destacado cómo su municipio lidera proyectos innovadores desde su adhesión a la Red Innpulso en 2017. Entre ellos, ha mencionado el uso de sensores para monitorizar la calidad del aire, combatir las islas de calor y mejorar la sostenibilidad local. También ha hecho referencia al momento crítico que atraviesa la planta de Ford y la necesidad de diversificar la economía local mediante iniciativas tecnológicas y sostenibles, como los proyectos europeos Horizonte Europa en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia.
Juan Antonio Sagredo, alcalde de Paterna, ha sido el encargado de la cuarta ponencia: 'Paterna: Oficina de Smart City y videovigilancia'. Durante su intervención, Sagredo ha compartido los avances de su municipio en la gestión urbana inteligente, destacando la creación de la Oficina de Smart City hace ya unos años y la implementación de un sistema de videovigilancia en tiempo real, puntero en España y que permite tener controlado lo que ocurre en la capital de l'Horta Nord de manera instantánea. Este sistema refuerza la seguridad y facilita una gestión más eficiente de los recursos urbanos. Además, el alcalde ha presentado un sistema Es-Alert que opera en el ámbito municipal. Una herramienta de alertas que por la DANA en Valencia tanto nos suena y que permitirá a los vecinos de Paterna recibir notificaciones en tiempo real ante emergencias en la localidad.
La última intervención ha estado a cargo de Bartolomé Nofuentes, concejal de Quart de Poblet y presidente del Consejo Europeo de Partenalia. En su ponencia, titulada 'Fondos europeos para las ciudades inteligentes', Nofuentes ha ofrecido una guía práctica sobre cómo los municipios pueden acceder a las líneas de financiación de la Unión Europea. Ha explicado los pasos necesarios para presentar proyectos y maximizar las oportunidades de financiación, destacando el papel esencial de Europa en la implementación de iniciativas de Smart City.
Tras las ponencias, se ha abierto un turno de preguntas que ha permitido a los asistentes plantear sus dudas y reflexiones. Este espacio interactivo ha enriquecido aún más un evento que ha evidenciado que las Smart Cities no son un concepto futurista, sino una realidad en construcción que ya está transformando la forma en que vivimos.