Imagen de la retransmisión en youtube en la que el condenado Javier Negre difundió el vídeo de Seguí. /EPDAFACUA-Consumidores en Acción ha denunciado ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) la difusión de un vídeo en el que las niñas de 12 y 13 años violadas el pasado 16 de mayo en el municipio valenciano de Burjassot hablan con una amiga, también menor.
Cinco presuntos autores, de edades comprendidas entre los 15 y los 17 años, fueron detenidos y posteriormente puestos en libertad vigilada y con órdenes de alejamiento. La Fiscalía ha recurrido la decisión de la jueza de no decretar el internamiento de cuatro de ellos en régimen cerrado, tal y como solicitó el pasado jueves.
El vídeo, sacado de la cuenta de Instagram de una de las menores, fue publicado el viernes por la cofundadora de Vox Cristina Seguí en su cuenta de Twitter y su canal de Telegram. En él se menciona el nombre de una de ellas y el primer apellido de otra, aparece el nombre de usuario en Instagram de una de las víctimas y durante un momento pueden verse las caras de dos de las niñas que conversan. Ese mismo día, por la noche, el canal de YouTube de Javier Negre, Estado de Alarma TV, emitió el vídeo, difuminando las imágenes.
En sus tuits, Seguí aseguró que las dos niñas tienen "15 y 16 años" y que habían mantenido "sexo consentido con otros menores para denunciarles falsamente por violación y salir así en televisión". Durante el programa de Estado de Alarma TV, Negre afirmó que estaban "fabricando una prueba falsa" y que merecían que sus padres les pegasen "una hostia". Sin embargo, en el vídeo las menores no hacen más que comentar que las denuncias están teniendo repercusión en televisión, que creen que el caso llegará a juicio y que una de ellas declarará como testigo.
Protección de Datos ya investiga a Seguí y otras personas en otro expediente abierto tras una denuncia de FACUA por difundir a finales de 2019 audios de una niña víctima lo que el TSJCyL consideró abusos sexuales por parte de exjugadores del Arandina Club de Fúbol -la Fiscalía ha recurrido al Supremo al entender que se trató de agresión sexual-.
La AEPD sancionó en mayo de 2019 con 150.000 euros al militar de La Manada, Alfonso Jesús Cabezuelo, por la grabación y posterior difusión de un vídeo de la víctima.
FACUA pone a disposición de las familias los certificados digitales de los mensajes de Twitter y Telegram de Seguí y el vídeo de YouTube de Estado de Alarma TV, por si pretenden denunciar los hechos en los tribunales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia