Feria València. EPDAFeria Valencia celebró un total de 28 ferias y eventos en el
ejercicio 2020, año marcado por la práctica total paralización de la actividad
ferial a nivel mundial causada por la pandemia de la Covid 19. Con la declaración del estado de alarma, la actividad ferial quedó suspendida. Sin embargo, cuando se abrió la posibilidad de celebrar ferias, Feria Valencia fue la primera institución en España en lanzar dos convocatorias en el mes de julio: la Feria del Vehículo Selección Ocasión y Dia Mágico by FIMI. Dos ferias que lograron en gran medida satisfacer las expectativas de visitantes y expositores.
Hasta que se declarara el estado de alarma en España, Feria
Valencia había celebrado un total de ocho ferias propias, entre ellas la más
importante de la institución, Cevisama. También se celebraron cinco eventos
externos.
Para la celebración de estas dos ferias, y también con
vistas a lo que estaba por venir, Feria Valencia desarrolló un protocolo propio
con toda una serie de medidas para garantizar que la actividad ferial se
desarrollaba en un espacio seguro. Así, se generaron recorridos para poder mantener
la distancia social de todos los participantes, se hicieron controles de
temperatura en los accesos, se intensificó la limpieza de todo el recinto, se
ampliaron los espacios de exposición para evitar las concentraciones de
personas, se digitalizaron todos los procesos de acceso e información para
eliminar el uso del papel…. En definitiva, toda una serie de medidas que
consolidaron a Feria Valencia como un espacio seguro para cualquier evento que
requiera asistencia de un número relevante de personas.
Tal fue así que gracias a las posibilidades del recinto y a
este protocolo de seguridad, Feria Valencia fue elegida durante la pandemia
para la celebración de exámenes multitudinarios, tanto en oposiciones como en
pruebas de valenciano.
Durante el estado de alarma, además de las dos ferias antes
mencionadas, se celebraron cinco ferias más, cuatro de ellas en formato
exclusivamente digital y una, Gastronoma, que combinó el formato presencial y
el digital. Además, hubo ocho eventos externos más.
Ebitda positivo de 195.948 euros
Por lo que a los resultados económicos se refiere, Feria
Valencia tuvo un ebitda positivo de casi 200.000 euros en 2020, según se recoge
en su cuenta de resultados que este miércoles ha aprobado el Patronato de la
institución. El resultado positivo en el año de la pandemia ha sido posible
gracias a una fuerte reducción del gasto que ha permitido amortiguar la fuerte
caída de ingresos registrada como consecuencia de la pandemia que paralizó la
actividad ferial a nivel mundial.
De hecho, los ingresos se redujeron un 45,4% con respecto al
año anterior, hasta los 12,7 millones de euros. Esta caída se debe al práctico
cese de la actividad ferial en marzo de 2020. Si bien es cierto que Feria
Valencia celebró durante el resto del año hasta tres ferias presenciales y
varios eventos virtuales, además de acoger ocho eventos externos, no es menos
cierto que toda la actividad ferial y congresual quedó prácticamente paralizada
a nivel mundial por el efecto de la pandemia con la consiguiente caída de ingresos.
Sin embargo, Feria Valencia logró celebrar su principal certamen -Cevisama-
antes de la paralización, un hecho sin duda relevante para lograr salvar el
resultado del año.
En el terreno de los gastos, cabe destacar que estos se
redujeron un 40,6%, hasta los 12,5 millones de euros. En este capítulo los
ahorros más relevantes fueron los de los gastos para la celebración de ferias,
un 50%, y los de personal que bajaron un 29%, gracias a la aplicación de los
ERTE específicamente creados por el Gobierno central por la pandemia.
Otros usos del recinto
En 2020, Feria Valencia se convirtió en el almacén en el que
guardaron las fallas de València tras la suspensión de las fiestas provocada
por la pandemia. El recinto ferial ha destinado 15.000 metros cuadrados de
almacenes a acoger estos monumentos falleros a la espera de que se pudieran
celebrar las fiestas, cosa que ocurrirá el próximo mes de septiembre.
Además, el recinto también ha podido destinar 20.000 metros
cuadrados al almacén de logística de productos sanitarios contra la Covid de la
Generalitat Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia