Proyecto BUS League./EPDALa Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción, FEVEC, en colaboración con el IVE (Instituto Valenciano de la Edificación) trabajan en el proyecto BUS League, financiado por la Unión Europea para la investigación e innovación, Horizon 2020, con el objetivo de estimular la demanda de profesionales cualificados con habilidades energéticas a lo largo de todo el proceso constructivo, que incluye desde la etapa del diseño hasta el uso y mantenimiento del edificio.
En este proyecto, los socios participantes deben promover el reconocimiento de las habilidades que dispone un profesional del sector de la construcción en el ámbito de la eficiencia energética. Para ello, el IVE ha contado con la colaboración de FEVEC.
FEVEC ha desarrollado un procedimiento de evaluación y certificación de profesionales que permite verificar que el profesional cumple con una serie de requisitos y cuenta con unas determinadas habilidades, conocimientos o competencias en eficiencia energética a través de unas pruebas.
Por su parte, FEVEC ha desarrollado un "procedimiento de micro acreditación" y ha realizado una prueba piloto, en la que han participado 15 candidatos.
La prueba piloto que consistía en el cambio de ventanas convencionales por otras térmicas se ha realizado en las instalaciones de FEVEC entre el 21 de marzo y el 7 de abril.
A los candidatos se les plantearon varios condicionantes durante la evaluación que debían solucionar. Estos condicionantes estaban relacionados con el tipo de ventana a retirar, método más conveniente a utilizar para su retirada, la medición del hueco para el encargo a la carpintería para su fabricación, los materiales necesarios, la existencia o no de pre marco, el aplomado y nivelado, los márgenes, las tolerancias, las formas de fijación, los acabados interiores, los acabados interiores, la colocación del vierteaguas, las juntas, el orden y limpieza, la prevención de riesgos laborales, etc.
Los 15 candidatos, todos ellos varones, que participan en la prueba piloto se repartían entre desempleados, albañiles, carpinteros metálicos o instaladores, y solo uno de ellos contaba con estudios superiores de arquitecto técnico. Todos con edades comprendidas entre los 34 y 58 años.
Los participantes que han superado la prueba teórica y práctica han recibido, finalmente, un certificado que les avala para dichas prácticas en el sector de la construcción.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia