Taller caja de murciélagos en Fundación BIOPARC. / EPDAEl símbolo por excelencia de la ciudad de Valencia es el murciélago, como refleja su presencia en los escudos de las fallas, los edificios más emblemáticos o los clubes deportivos más representativos. Sin embargo, sigue estando no sólo ignorado e incluso rechazado por bulos, sino que sus características y relación con nuestra tierra son desconocidas para la mayoría de las personas. Desde hace años, la Fundación BIOPARC ha puesto el foco en “dar la vuelta” a esta situación poniendo en valor esta especie única, absolutamente esencial en el equilibrio de la biodiversidad y que posee auténticos superpoderes.
La Comunitat Valenciana es una zona de gran relevancia para los murciélagos, siendo el hogar de 24 especies, 2 de ellas en peligro de extinción. En este sentido, desde la Fundación BIOPARC, en colaboración con Caixa Popular, se han ido desarrollando importantes iniciativas para dar a conocer a estos animales y promover su conservación. Entre las grandes amenazas a las que se enfrentan destaca la pérdida de hábitat o el uso creciente de pesticidas, ambas con una clara influencia de la actividad humana. Y frente a la falsa creencia de su relación con la propagación de enfermedades, muy poco se sabe de los enormes beneficios que proporciona al ser un gran aliado para la dispersión de semillas y el control de plagas ya que, al alimentarse de insectos, pueden llegar a ingerir hasta 700 mosquitos en una noche.
Con el objetivo de acercar el conocimiento de los murciélagos a la sociedad, se retoman las actividades de divulgación, que han sido un éxito rotundo agotando las plazas disponibles en todas las ediciones. El otoño, previo a la hibernación, es un momento ideal para apreciar en directo a estos animales en pleno apogeo. Así, BIOPARC Valencia acogerá durante los próximos meses dos interesantes experiencias que unen información y práctica: la “Bat night” (los viernes 19 de septiembre, 3 y 17 de octubre) consiste en una sesión divulgativa en las aulas del parque, seguida de un recorrido por el parque de cabecera con detectores de ultrasonidos para tratar de ver y escuchar a estos extraordinarios mamíferos. Por otro lado, la “Bat Day” (los sábados 20 de septiembre; 4 y 18 de octubre; 8 y 22 de noviembre; y 13 de diciembre) ofrece, además de la sesión educativa, la oportunidad de construir una caja-refugio para murciélagos urbanos o fisurícolas. Este taller cuenta con la colaboración de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de Murciélagos (SECEMU). Ya está abierto el plazo de inscripción en la web de BIOPARC Valencia, por lo que se recomienda realizar la reserva para asegurar la plaza ya que el aforo es limitado.
El murciélago habitaba la Tierra ya en la época de los dinosaurios y actualmente está presente en todos los continentes, salvo en la Antártida. Con más de 1.200 especies, muestra una diversidad inmensa en formas y tamaños, desde apenas 1,5 gramos hasta 1,2 kilos. También destaca por su dieta variada: tras alimentarse primero de leche materna, alrededor del 70% de ellos consume insectos, mientras que otros son frugívoros, nectarívoros o incluso carnívoros. Conviene, además, desmentir la leyenda de los “vampiros”, pues solo tres especies se nutren de sangre. Y todo esto sin olvidar que es el único mamífero capaz de volar y recorrer cientos de kilómetros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia