Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Fusión de estilos artísticos en el IES Joan Fuster de Sueca
Organizado por el Instituto Confucio de la UV
0
REDACCIÓN - 22/02/2022
Los alumnos del IES Joan Fuster de Sueca /EPDALa caligrafía china es una de las expresiones de refinamiento más elevadas y respetadas de China /EPDA
Imagen de los trabajos. /EPDA
Recién iniciado el Año Nuevo Chino del Tigre de Agua, el Instituto Confucio de la
Universitat de València (ICUV) continúa con su labor de difusión y acercamiento de la cultura
china a la sociedad valenciana. Esta vez lo ha hecho con una actividad dirigida al alumnado del
Bachillerato Artístico del IES Joan Fuster de Sueca, coincidiendo con el centenario del nacimiento
del célebre escritor y ensayista (1922-2022). En las asignaturas de técnicas de pintura y dibujo y
de dibujo artístico, los jóvenes y futuros artistas han disfrutado de una clase magistral de pintura
y caligrafía con pincel y tinta china, impartida por el maestro calígrafo y colaborador del ICUV,
Adan Liu.
La caligrafía china es una de las expresiones de refinamiento más elevadas y respetadas
de China, así como uno de los exponentes más representativos de las bellas artes que nació en
dicho país y que está presente en muchas otras culturas del mundo. El papel, la tinta, el pincel y
la piedra eran considerados los cuatro grandes tesoros del estudio en la China antigua, lo que
constituía un símbolo de la importancia que tradicionalmente se le ha dado a la educación en
este país y que todavía hoy perdura.
Con esta actividad, dirigida a jóvenes promesas de las bellas artes, el ICUV ha querido
fusionar diversos estilos artísticos. El tradicional, representado por la milenaria caligrafía china
y el más actual, representado por las enseñanzas contemporáneas que estudia el alumnado de
dicho instituto de Sueca. En palabras del director del ICUV, Vicente Andreu, “queremos que la
cultura valenciana tenga un correlato intercultural con una expresión artística tan enraizada en
la historia china como su caligrafía.”