El alcalde Vicent Mompó lamenta que ?tengan que ser los pueblos quienes tengan que asumir estas competencias impropias ante la falta de respuesta de otras administraciones?El Ayuntamiento de Gavarda ha llevado a cabo una actuación integral de limpieza y mantenimiento en los barrancos de la Font Dolça y la Font de Baladre. Se trata de una intervención que tiene como objetivo la prevención de riesgos como los incendios forestales o la mejora de la resiliencia ante fenómenos meteorológicas extremos.
Para llevar a cabo estos trabajos, el consistorio ha contratado durante seis meses a una brigada formada por un capataz y cinco peones forestales, financiada a través del programa EMERGE 2024, con una subvención de 66.000 euros. A esta labor se ha sumado el refuerzo del personal municipal, así como el uso de vehículos y herramientas agrícolas propiedad del Ayuntamiento.
La intervención ha consistido en la retirada manual y mecanizada de cañas invasoras, la limpieza y desbroce de maleza en las zonas de cauce y márgenes, así como la eliminación de residuos vegetales. Todo ello se ha realizado respetando la vegetación autóctona de ribera, con especial cuidado en preservar especies arbustivas y arbóreas que cumplen una función ecológica y de retención de suelos.
Además de las zonas de barranco, se ha actuado también en el entorno del Pont del Rei y en áreas periféricas del núcleo urbano, donde la acumulación de matorrales secos y residuos representaba un elevado riesgo de incendio en verano.
El alcalde de Gavarda, Vicent Mompó, ha subrayado la importancia de esta actuación como medida preventiva: “Esta intervención responde a una doble necesidad: por un lado, anticiparnos al riesgo de incendios forestales, que aumenta con la llegada del verano; y por otro, garantizar que los barrancos estén despejados para permitir el flujo natural del agua en caso de lluvias torrenciales. Son medidas que protegen nuestro entorno, nuestros cultivos y, sobre todo, a nuestras vecinas y vecinos”.
Mompó también ha lamentado que este tipo de trabajos, que por competencia deberían ser asumidos por otras administraciones, como la Confederación Hidrográfica del Júcar, acaben recayendo sobre los pequeños municipios: “Desde el Ayuntamiento hemos hecho un esfuerzo económico y logístico muy importante. Contamos con una brigada contratada a través de EMERGE, con apoyo de los trabajadores municipales y recursos propios. Pero no es justo que tengamos que suplir la inacción de quienes deberían liderar este tipo de tareas. Los ayuntamientos estamos llegando donde otros no lo hacen, pero necesitamos más respaldo y más corresponsabilidad institucional”.
El primer edil ha puesto en valor el compromiso del consistorio con una gestión responsable del territorio y ha avanzado que este tipo de actuaciones se mantendrán en el tiempo como parte de una estrategia global que combina la planificación ambiental, el empleo y la mejora del paisaje rural: “Cada euro que invertimos en limpieza, en prevención o en mantenimiento del entorno es un euro que invertimos en seguridad, en calidad de vida y en futuro. Gavarda no puede ni quiere mirar hacia otro lado. Queremos un pueblo que cuide su entorno y que esté preparado para afrontar cualquier riesgo”, ha sentenciado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia