El concejal de Ciudadanos en València.El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de València, Fernando Giner, ha alertado de "la contradicción que supone" que la ordenanza del ruido prohíba encender lavadoras que generen ruido entre las 22 y las 8 horas, y que "sea justo ese el horario en el que el Gobierno haya decidido que se pague menos por el uso de la luz".
El portavoz de Ciudadanos ha señalado que "es alarmante que el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, no haya hecho nada al respecto", ya que incumplir la ordenanza podría suponer una infracción leve y la sanción va de 60 a 600 euros, según ha informado la formación política.
"Ribó y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han llevado a las familias valencianas a un callejón sin salida y una vez más nos encontramos con un alcalde que llega tarde y no ofrece soluciones a los valencianos", ha criticado Giner.
Asimismo, ha lamentado que "en este momento de crisis, con la nueva tarifa impuesta por el Gobierno y aceptada por sus socios, muchos valencianos se pueden ver obligados a incumplir la propia norma municipal y nos tememos que incluso en la misma Oficina de la Energía se esté recomendando incumplirla".
"El alcalde debe buscar una solución porque los problemas de convivencia o las infracciones de la ordenanza pueden multiplicarse" ha exigido el portavoz de la formación política.
Por otra parte, ha anunciado que su grupo exigirá en el pleno soluciones ante la subida de las tarifas de la luz en los hogares valencianos, puesto que "la factura de los 330.000 hogares valencianos podría subir una media de 40 euros al año si Ribó no pone soluciones".
"Nos jugamos más de 13 millones de euros del bolsillo de los valencianos", ha incidido Giner, quien ha detallado que pedirá explicaciones al alcalde sobre la disyuntiva de elegir entre bajar la factura de la luz o cumplir la Ordenanza Municipal de Protección contra la Contaminación Acústica.
Giner ha alertado de que en València hay más de 22.421 hogares con más de cuatro personas conviviendo. "Las familias numerosas van a ser, otra vez, las más perjudicadas, ya que van a sumar lo complicado de trasnochar para hacer la colada o planchar, y la subida obligada en horarios de máxima tarificación por el uso de las tecnologías para el estudio de sus hijos", ha concluido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia