Entrega del premio. /EPDAEl municipio valenciano de Godelleta ha sido distinguido con el premio AUDAZ a la "Mejor Buena Práctica" en materia de transparencia local, en la segunda edición de estos galardones impulsados por la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA). La entrega tuvo lugar en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en una gala que reunió en Madrid a destacadas personalidades del ámbito institucional y académico.
El Ayuntamiento de Godelleta presentó el proyecto "Barómetro de Servicios Públicos y Acceso a la Información", una iniciativa desarrollada gracias a los fondos gestionados y subvencionados por la Diputación de Valencia, y enmarcada en su compromiso como entidad adherida a la Red Iberoamericana de Buen Gobierno e Igualdad (RIBGI).
La alcaldesa de Godelleta, Amparo Pardo, recogió el premio en representación del municipio y destacó el valor colectivo del reconocimiento:
"Este logro refleja el firme compromiso de Godelleta con la participación ciudadana y la mejora continua de la gestión pública. Es, sin duda, un premio para todo el vecindario, que ha hecho posible este proyecto con su implicación activa."
La gala contó con la presencia de altos representantes institucionales, como el presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, el presidente de la Agencia Española de Protección de Datos y el presidente de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, así como la Secretaria de Estado de Función Pública.
Los premios AUDAZ reconocen las mejores iniciativas en transparencia a nivel autonómico, en grandes ciudades, municipios medianos y pequeñas localidades. En esta última categoría, únicamente cinco municipios de toda España han sido galardonados, entre ellos, Godelleta.
El proyecto premiado consistió en una investigación participativa diseñada para evaluar la evolución del municipio en aspectos clave como servicios públicos, infraestructuras y acceso a la información. A través de encuestas ciudadanas, se aplicaron 50 indicadores para medir la percepción vecinal sobre la calidad de los servicios municipales y la transparencia en la gestión.
Entre los aspectos evaluados se incluyeron educación, mantenimiento urbano, y la calidad de instalaciones públicas como la piscina o el polideportivo entre otros muchos indicadores. A partir de los resultados, se detectaron necesidades específicas, como una mayor oferta de ocio juvenil. En respuesta, el Ayuntamiento puso en marcha la primera edición de una escuela de Pascua sostenible para adolescentes, organizada en la Escuela Bosco de Godelleta.
"Este estudio nos ha permitido escuchar de forma activa a la ciudadanía, detectar las prioridades más urgentes y orientar nuestras políticas públicas hacia una mejora real de la calidad de vida", concluyó la alcaldesa.
Foto de familia de la gala. /EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia