Intalaciones del Campo de Fútbol de Gilet. / epda
Uno de los nuevos parques de calistenia. / epda
Instalaciones del nuevo circuito ?Pump Track?. / epda
Obras en el polideportivo. / epdaEl Ayuntamiento de Gilet ha revitalizado sus intalaciones deportivas durante la última legislatura. Una de las inversiones más grandes que se han llevado a cabo en este ámbito en los últimos años es, sin duda, la intervención de casi medio millón de euros en la construcción del nuevo campo de fútbol. Se ha instalado césped y se ha ejecutado una renovación total del alumbrado. Además, ha sido posible la ampliación de la parcela del campo. De la misma manera, el Ayuntamiento ha instalado las infraestructuras necesarias en la zona del bar, además de dotar las instalaciones de aseos y sustituir el vallado perimetral, así como rodearlo de redes protectoras.
Por otro lado, el municipio ya cuenta con un ‘Pump Track’, es decir, un circuito de pequeñas dimensiones destinado a ser recorrido por un monopatín sin impulsarse con el pie o con una bicicleta sin la necesidad de pedalear. Es decir, sobra el impulso de la inercia adquirida en los saltos y perales de los que dispone el circuito. El ‘Pump Track’ de Gilet está ubicado en la zona comúnmente denominada como el mini lago de Santo Espíritu. Con esta instalación, se ha logrado el doble objetivo de también recuperar esta zona, abandonada durante años.
Además, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la instalación de parques de calistenia, una práctica deportiva demandada en los últimos años. Uno de ellos está en la zona al principio de la carretera de Sant Esperit, junto a un parque infantil, y una zona verde situada al lado del barranco de la Fonteta, enfrente del centro de enseñanza que se está construyendo, y el otro parque está situado en las proximidades de la zona recreativa conocida como mini lago, cerca del ‘Pum Track’, construido hace dos años.
Finalmente, el Ayuntamiento de Gilet ha llevado a cabo la remodelación de los vestuarios del polideportivo y el repintado de las pistas. Unas obras posibles gracias a una subvención de la Diputació de València y cuyo montante ha sido de 135.000 euros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia