El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, con el de Valdepeñas, Jesús Martín. EPDA"La canalización subterránea del barranco en el casco urbano de Valdepeñas ha sido eficaz y adecuada", explica el alcalde Guillermo Luján, en su visita a esta municipio castellanomanchego que sufrió una inundación en 1979 con 22 fallecidos.
Sus circunstancias son similares a las de Aldaia y por esta razón Luján decidió comprobar in situ las medidas que se implementaron para evitar que la desgracia volviera a ocurrir. "Nuestra visita se fundamenta por una tragedia compartida. Una vecina de Aldaia dijo en un pleno que en Valdepeñas habían hecho algo parecido a lo que se propone para el barranco de la Saleta y nos pusimos a buscar en la hemeroteca, hasta que decidimos venir", explica el alcalde.
Este jueves, el primer edil se ha reunido con su homólogo de Valdepeñas, Jesús Martín, y han recorrido las infraestructuras que se han construido en este municipio a través de un plan de tormentas a lo largo de 20 años, con una inversión de 40 millones de euros y con la ayuda de otras administraciones públicas, como ha remarcado su alcalde.
La visita se ha centrado en el inicio del canal de la Veguilla, en el Parque del Este, así como el Puente El Hierro y la calle Ciudad Real, donde se dará continuidad al colector subterráneo hasta la avenida del Vino.
"Nos une una tragedia en común, la nuestra ya forma parte de la memoria", ha señalado. "En estos 20 años hemos sufrido otros episodios de lluvias y no ha habido noticia", explica, aunque señala que "nos quedan todavía 10 años para, con fondos resiliencia, incorporar el último proyecto que es la circunvalación que absorba el agua de la zona norte".
Además, el consistorio está desarrollando una aplicación móvil destinada a alertar a la población en episodios de lluvias. "Es para todas las zonas inundables del municipio. Los vecinos reciben mensajes de alerta con siete días de antelación, que se repite en ocho horas anteriores a la tormenta para informarles si viene o no", explica y se dan indicaciones sobre cómo actuar.
"Tranquilidad emocional"
Luján ha trasladado a su homólogo la situación en la que se encuentra Aldaia con 40 años de reivindicaciones para llevar adelante un proyecto que acabará con sus problemas de inundaciones. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) propone como solución la canalización subterránea del barranco de la Saleta, al igual que se acometió en este municipio.
"La canalización subterránea que propone la CHJ atraviesa el casco urbano, con un tramo que sale en la zona industrial y cerca de las viviendas, lo que ha generado cierta inquietud", explica Luján.
"Es fundamental que se ejecuten las obras y que se aplique la medicina pero no queremos que tenga efectos secundarios. Hemos venido para estar seguros de que lo que estamos planteando ya se ha aplicado, funciona y da tranquilidad porque aquí hay algo similar y funciona desde hace 20 años", ha señalado. "Buscamos al tranquilidad humana y emocional de nuestros ciudadanos, es una medida de protección y no de preocupación".
Respecto a la reconstrucción de Aldaia, el alcalde ha transmitido que se sigue avanzado poco a poco, aunque el mayor problema, como ha puesto de relevancia, son los ascensores "que mantiene confinados a personas movilidad reducida y mayores en los pisos altos, sin poder bajar a la calle. Estamos hablando de meses y años para que estén en condiciones", asegura. Luján también ha subrayado "la intranquilidad que se respira cuando caen cuatro gotas".
Una de las zonas de la visita con una infraestructura hidráulica. EPDA
La canalización subterránea en Valdepeñas. EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia