Instantánea de la audiencia celebrada. / EPDA
Propuesta para el final de tramo del Palancia. / EPDA
Propuesta para el final de tramo del Palancia. / EPDAIniciativa Porteña celebró en la tarde de ayer su segunda audiencia pública bajo el título “El Delta del Palancia: una oportunidad única a la que asistieron diversas asociaciones ecologistas y la catedrática de Geografía Física en la Universidad de Valencia, Ana Camarasa.
La audiencia arrancó con la intervención del portavoz de Iniciativa Porteña, Manuel González que detalló las últimas actuaciones en la parte final del río Palancia “que se pueden dividir en tres partes. La primera las expropiaciones que tuvieron lugar entre 2007 y 2010 en el delta y la actuación en el tramo final del Palancia. Una segunda fase es la actuación que comprendería entre el puente de la N-340 y el puente de la mini fe. La tercera fase sería el sendero azul que une las playas de El Puerto y Canet. El dinero público gastado en estas inversiones asciende a más de 16 millones de euros”, explica González.
Tras el repaso histórico de las acciones llevadas a cabo en el tramo final del Palancia fue el turno del concejal de IP, Juan Antonio Guillén, donde detalló la propuesta del partido segregacionista para el río. Guillén explicó que “en primer lugar se deben seguir unos principios rectores, destacando el Delta y la ribera del rio como pulmón verde, el respeto a las dinámicas fluvial y litoral, y la sostenibilidad y accesibilidad. A partir de ahí hemos trabajado en nuestro proyecto diferenciando tres zonas claramente diferenciadas: el sendero azul, la zona interior del Delta y el sendero perimetral”.
Continúa Guillén: “En la propuesta debemos tener en cuenta la compatibilización con el uso ciudadano de ocio. Por ello queremos destacar el acondicionamiento de los suelos, una pasarela sobreelevada que sustituiría al actual sendero azul y que evitaría la retención de agua en caso de avenida del río, un puente sobre el brazo del río o una nueva pasarela peatonal sobre el puente del barrio de San José por el lado este para unir la trama urbana con el perímetro del río. Toda nuestra propuesta tendría un coste aproximado de 2,5 millones de euros y desde Iniciativa Porteña pensamos que de verdad merece la pena invertir en un pulmón verde para el municipio y que sea para el uso y disfrute de la ciudadanía”.
De nuevo intervino González para cerrar la exposición, destacando que “desde distintas administraciones ya se han gastado esos 16 millones comentados anteriormente, con unas obras que no han conseguido su cometido. También durante esta legislatura han anunciado actuaciones en la mejora del cauce del río a su paso por Sagunto, una pequeña zona recreativa en el Delta o la limpieza de vegetación alóctona, todo ello valorado en más de 2 millones de euros.
Finaliza González: “Como se puede apreciar la propuesta que hemos lanzado desde Iniciativa Porteña es creíble y se puede realizar si todas las administraciones trabajaran conjuntamente. Además, no podemos dejar de lado el Pacto Verde de Europa. La regeneración del tramo final del río Palancia como gran zona verde y de ocio es un proyecto que es un gran candidato para recibir fondos a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de Europa, para adaptarnos a esas políticas climáticas con el fin de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero de aquí a 2030. Es una oportunidad única que no se puede escapar y las distintas instituciones deben poner este proyecto sobre la mesa”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia