Realización de la prueba de ADN a un perro en Alboraya. / EPDA
Don Manuel González Sánchez, como Portavoz del Grupo Municipal - Iniciativa Porteña-, presenta a la consideración del Pleno del Ayuntamiento de Sagunt con respecto a la "problemática de la falta de espacios para que los perros puedan realizar sus necesidades fue parcialmente paliada con la creación de pipi canes tanto en el Port como en Sagunt".
La presencia de heces de las mascotas tanto en aceras como en parques y jardines "sigue siendo una constante lejos de solucionarse, a pesar de las quejas ciudadanas en este sentido", afirman desde Iniciativa Porteña. El Ayuntamiento de Sagunt ha desarrollado en los últimos años varias campañas informativas para concienciar a los propietarios de perros, "pero los resultados no han sido todo lo óptimos que cabría esperar", añaden.
Desde Iniciativa Porteña plantean la elaboración de un censo ADN Canino, al igual que se está haciendo en otras de ciudades a lo largo del territorio nacional. Más concretamente en la Comunidad Valenciana, este sistema se ha implantado en Xàtiva, Mislata, Alboraya, Almusafes, Cárcer, Almoines, Sumacárcer o Nules. También se está realizando el censo en Utiel, Sollana y Rafelcover.
El ADN de las mascotas es único, por lo que un censo de este tipo permitiría mediante una prueba averiguar qué propietario ha infringido las normas de ordenanza de convivencia y aplicar la sanción correspondiente. Pero, además, este censo canino es útil para controlar el abandono o la pérdida de animales e incluso, en el caso de producirse una agresión entre perros o un ataque a un viandante, es mucho más sencillo encontrar al animal y al propietario de este, tal y como aseguran desde Iniciativa Porteña.
Comparte la noticia