Fina Herrero. EPDA.Ahora que se ha acabado 2021, que ha sido un año que ha dejado un poco más de espacio a la gestión que el anterior, ¿Qué balance hacéis de lo realizado hasta ahora?
Ambos años, con la Covid, ha supuesto dificultades sumadas debido a la pandemia. En enero de 2021 fue cuando perdimos a un compañero, y luego hemos tenido de baja a varios trabajadores. No obstante, a pesar de ello creo que hemos cumplido los objetivos proyectados al inicio. Pero con mucho trabajo se ha podido salir del paso.
¿Qué cosas se han quedado en el tintero y no se han podido materializar?
Tuvimos problemas en 2020 con una obra, que en el año pasado tampoco pudimos realizar. Este año nos hemos propuesto hacerlo y ya han iniciado. Se trata del Hogar del Jubilado, que ya tocaba poder acabarlo. Con la pandemia se ha dificultado contar con albañiles y empresas para esas obras. En cuanto al presupuesto, tenemos la suerte de no tener problemas, por lo que hemos ido pudiendo resolver las cosas sin problemas.
¿Qué proyectos tenéis pensado llevar a cabo a lo largo de este año?
Tenemos bastantes proyectos. Una de las cosas era el Hogar del Jubilado, pero también estamos intentando solucionar el tema de los purines de la ganadería, que tenemos en Tuéjar. Por otra parte, estamos trabajando para el proyecto de terminar la calle del pintor Sorolla-Arrabal, que ya está adjudicado. Y otras cosas para las que esperamos que también subvencionen.
Uno de los pocos puntos positivos que podría haber tenido la pandemia ha sido que se ha observado un ligero aumento de movilidad hacia los pueblos del interior. ¿Habéis experimentado este crecimiento? En Tuéjar, como en otros pueblos de La Serranía, se tiende a lo contrario
Sí, en Tuéjar, suponemos que por la pandemia, han venido bastantes familias. Ha habido movimiento en cuanto a la movilidad, a alquilar viviendas o estar un tiempo. En cuanto a la permanencia, una de las cosas que nos preocupan es la gente joven. Se forman y son estudiantes de universidad o formación profesional, y se van sin tener oportunidades en sus pueblos. Pensamos que una de las soluciones podría ser la descentralización de la administración, para crear puestos de trabajo cualificados. Es algo que no depende de nosotros.
Supongo que en este caso Valencia funciona como punto de absorción de la demanda de trabajo
Sí, creo que podrían acercar un poco más a los pueblos ciertas oficinas para que no tengamos que ir a Valencia para hacer cualquier gestión.
Uno de los puntos de empleo de las comarcas es el comercio local, pero cada vez hay más gente sobrecualificada. ¿Dónde podrían caber esos profesionales?
El emprendimiento es una de las cosas más importantes que podrían servir, pero para eso hay que apoyar a la gente joven cuando quiere quedarse en su pueblo y desarrollar la profesión que ha estudiado. Ahora mismo con las nuevas tecnologías es una forma de poder volver. Desde mi punto de vista no se trabaja lo suficiente con la gente joven para que el emprendimiento sea una opción viable.
Otra de las visiones para evitar la despoblación para algunos es tender hacia la industrialización. ¿Contempláis trabajar para fomentar la expansión de zonas industriales en Tuéjar?
Desde que hemos entrado en la legislatura hemos intentado mantener nuestro trabajo en turismo e industria, aunque entendemos que la industria es la que realmente fija población y crea riqueza. Lo que sucede es que entendemos que para una industria, que necesita constantemente hacer transportes, venir a los pueblos de interior no es lo más sencillo. También creemos que desde las administraciones públicas no se ha trabajado para crear pequeños polígonos industriales en los pueblos. Si una empresa tiene que empezar a hacer demasiados trámites para conseguir licencias aquí no va a apostar por estas zonas.
También me ha mencionado el turismo sostenible, que es una vía bastante trabajada en la zona del Alto Túria. ¿Cómo se está apostando por ello?
Estamos intentando regularlo para que sea lo más útil posible para el pueblo, para que sea un turismo de calidad. En estos momentos somos el pulmón de Valencia, somos reserva de la biosfera, starlight, tenemos todas las medallas posibles, y lo que tenemos que hacer es saber aprovechar todo eso que es realmente importante. Eso se tiene que materializar en ingresos para la población.
¿Estáis recibiendo los fondos suficientes de Diputación, Generalitat o europeos para los proyectos que faltan?
Ahora será cuando esos supuestos millones que tienen que llegar se deben materializar. Nosotros también queremos poner el foco en la necesidad de que esos fondos sean gestionados por técnicos en cada consistorio, porque en pueblos pequeños como Tuéjar necesitamos aprovechar cada ayuda. Para ello necesitamos técnicos suficientes, porque uno de nuestros problemas es que no tenemos todos los que querríamos. Uno de los problemas será la gestión de estos.
En cuanto a la política, ¿Qué expectativas tenéis de la agrupación para 2022?
Nosotros somos una agrupación de electores, y no dependemos de ningún partido, y eso es bueno y malo. Bueno porque conformamos un grupo de izquierda de centro, y remamos a una entre todos. Entendemos que los vecinos son los que valorarán lo que hemos hecho hasta las elecciones, y ellos decidirán si seguimos otra legislatura. Aún es temprano comenzar a proyectar las elecciones, lo dejaremos para después del verano.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia