Juanma Badenas, durante la entrevista. /LAURA FLORENTINOSe estrenó hace unos meses como edil en el Ayuntamiento de Valencia. ¿Cómo ha cambiado su vida desde que es concejal?
Ha cambiado radicalmente. Mi vida ha pasado de ser plácida y tranquila, en la que yo decidía, salvo los días de clase y las tutorías, mis horarios, mis lecturas y decidía prácticamente todo lo que yo hacía durante las 24 horas. Ahora vivo a salto de mata, pendiente de cualquier cosa que sucede en el Ayuntamiento porque todos los días hay sorpresas. Teniendo que lidiar con asuntos de muchas naturalezas.
No parecía sentirse cómodo en su papel como ‘socio preferente’. ¿Se sentía preferente para Catalá?
Era una denominación que nació unilateralmente de la señora Catalá, que no elegimos nosotros y no tenemos nada que decir. Es como si alguien elige que otra persona sea algo sin consultárselo. Nosotros no nos identificábamos con el carácter “preferente”.
El Ejecutivo asignó a sus cuatro ediles la libre designación y ha sido el único grupo que optó por mantener en la Casa Consistorial. ¿Lo acordó con ustedes?
Porque resulta difícil creer que lo hiciera a cambio de nada…
Pues lo hizo a cambio de nada. La alcaldesa decidió que nosotros debíamos ocupar este espacio y los otros dos grupos municipales se tenían que ir a otro sitio. Yo no intervine para nada en esa decisión.
¿Por qué finalmente optaron por rechazar parcialmente estas asignaciones?
El señor Gosálbez lo hizo por motivos de carácter personal. Y yo, porque estaba harto de que se dijera que nosotros teníamos un privilegios con respecto al resto de grupos cuando no era verdad. Nosotros cobrábamos lo mismo que el resto de concejales en la oposición con dedicación exclusiva. Pero para que se viera claramente que no queríamos ser privilegiados en nada nos pusimos al mismo nivel que el resto, estableciendo una cuota del 50% de dedicación exclusiva y otro 50% de no dedicación exclusiva. Fue una manera de decir que Vox no se vende por un puñado de euros.
¿Van a recuperarlas ahora que forman parte del equipo de gobierno?
Sí. Al asumir mayores tareas y requerir una dedicación absoluta y plena he solicitado la dedicación exclusiva al Ayuntamiento. En cuanto a mis compañeros, hay otras dos que ya la tienen y la van a mantener. José Gosálbez lo está analizando.
¿Está satisfecho con las delegaciones alcanzadas en el pacto de gobierno? ¿Las calificaría como áreas de “gran peso”?
Sí, son de gran peso porque además de contar con un importante presupuesto implican un gran contacto con la ciudadanía.
Catalá asegura que este pacto se ha venido negociando desde el día después de las elecciones. ¿Lo siente así? Porque las declaraciones de ambas formaciones apuntaban en otra dirección...
Desde Vox llegamos a tender la mano hasta en cuatro ocasiones a la alcaldesa María José Catalá con la finalidad de dar estabilidad al Ayuntamiento y en beneficio de los valencianos. Por todo ello hemos estado trabajando en la incorporación de los cuatro ediles de Vox en la el gobierno de la corporación municipal.
Uno de los pactos puntuales a los que llegaron antes del acuerdo fue el de la modificación de los nuevos topónimos oficiales (Valencia – Valéncia) que han aprobado entre PP y Vox. Hay dudas jurídicas sobre un topónimo que no sigue las normas de la AVL. ¿Considera que Vox respeta sus directrices?
Tengo una opinión bastante concreta sobre el tema. Me parece que la ley de creación de la AVL contiene varias aberraciones jurídicas. Una de ellas es obligar a los académicos a utilizar una normativa que no es el valenciano sino el catalán. En mi opinión esa ley es antiestatutaria, porque el estatuto establece que la lengua de los valencianos, a parte del español es el valenciano. Por tanto, toda decisión que se realice por parte de la AVL en donde se siga la normatividad catalana en lugar de la valenciana es contra el estatuto de autonomía y desde mi punto de vista sería inconstitucional.
Le pregunto también sobre violencia machista. En el caso del Ayuntamiento de Valencia los ediles de Vox se han concentrado en los minutos de silencio junto al resto de concejales frente al Consistorio. No ha sido así en las Cortes Valencianas. ¿Hay una diferencia de posicionamiento?
No veo tal diferencia. Lo que no hacemos los de Vox es ponernos detrás de ninguna pancarta. En las Cortes Valencianas se pone una pancarta y por espacio parece que se tengan que poner todos detrás y Vox se ha puesto a un lado, pero esto no quiere decir aparte. Aquí, como la Plaza del Ayuntamiento es muy amplia, nos podemos poner todos en una misma línea, sin estar detrás de la pancarta. Pero la posición es la misma.
Hemos visto a Vox posicionarse en contra de algunas iniciativas que tiene que abordar este nuevo ejecutivo y que cuentan con el beneplácito del resto de formaciones. Es el caso de la Capitalidad Verde Europea o del proyecto de los Gay Games… ¿Por qué?
Consideramos que la Capital Verde es una manera de perjudicar a los ciudadanos imponiendo medidas que hacen que algunas personas puedan usar sus vehículos y circular con libertad por la ciudad. Eso supone una discriminación a favor de los ricos y en contra de los pobres. Solo los ricos se pueden comprar coches ecológicos que cumplan con las exigencias d la Capital Verde Europea. En cuanto a los Gay Games, nosotros estamos a favor de que haya deporte para todos, con la independencia de cómo sea cada uno. Deporte para heteros y homosexuales. Pero no subvencionar especialmente unos juegos que parece que vienen destinados únicamente a una parte de la población, discriminando negativamente a los heterosexuales. En el caso de que los Gay Games sean para todos, entonces tendrían que llamarse “juegos” y no Gay Games.
Denunció un pacto secreto entre PP y PSOE para repartirse las gerencias de las empresas municipales. ¿Por qué?
Se acababa de votar la elección de la gerente de AUMSA y votaron favor PP y PSOE y la semana pasada dio la sensación de que el PP quería meter también a perfiles socialistas de FGV en la EMT. Cuando se dan ciertas coincidencias hay que parase a pensar si existe una connivencia.
Se habló mucho sobre un primer ofrecimiento del PP para que el Vox liderará un gran número de estas entidades y que ustedes lo rechazaron. ¿Ese gesto se ha llegado a producir?
Nunca. Nunca jamás.
Una vez termine la legislatura que estela le gustaría dejar en su paso por el Ayuntamiento.
Me gustaría no haberlo hecho mal y haber acertado lo máximo posible para el beneficio de los ciudadanos de Valencia. Solo eso. No tengo un fin demasiado ambicioso.
Juanma Badenas. /LAURA FLORENTINO
Comparte la noticia
Categorías de la noticia