El Consorcio Valencia Interior (CVI) ha celebrado durante este mes de junio el mes del compostaje, una iniciativa que reconoce y promueve las buenas prácticas en compostaje doméstico, comunitario y en centros escolares en el ámbito de las 5 comarcas consorciadas: Camp de Túria, la Hoya de Buñol- Chiva, la plana Utiel- Requena, el Rincón de Ademuz y la Serranía. El consorcio pretende así consolidar esta iniciativa premiando la implicación de escuelas, municipios y a las familias comprometidas con la sostenibilidad y el aprovechamiento de los residuos orgánicos.
En el ámbito educativo, el CVI ha distinguido a tres centros escolares por su destacada participación en el programa Aula Composta, un programa didáctico para fomentar la cultura del compostaje desde edades tempranas. Los centros galardonados han sido: el CEIP Lluis Vives (Benaguasil), IES Alto Túria de Chelva y el IES SES Alpuente (Alpuente). Como reconocimiento, cada uno de estos centros participará en un taller específico, diseñado para reforzar el aprendizaje práctico del compostaje. Además, varios colegios que han mostrado interés y compromiso con el programa recibirán como premio un paquete con material promocional y educativo como muestra de agradecimiento por su implicación.
El compostaje comunitario también tiene su protagonismo en este mes. Los municipios de Benagéber y Aras de los Olmos acogerán actividades dirigidas a la ciudadanía. En Benagéber se celebrarán, a lo largo de varios meses, unos talleres centrados en el intercambio de saberes tradicionales y populares relacionados con el compostaje y la vida rural. Por su parte, Aras de los Olmos acogerá en septiembre un taller creativo de cuadros vivos, una actividad basada en el uso de plantas crasas para crear composiciones artísticas naturales.
En cuanto al compostaje doméstico, este año 108 familias recibirán una bonificación en la tasa de tratamiento de residuos, al haber demostrado un uso continuado de la aplicación EcoCompostaje, registrando sus aportaciones en el compostador de forma regular.
Como parte de la celebración del mes del compostaje, el CVI también ha organizado talleres presenciales en la planta de Llíria, dirigidos a participantes del programa que se han involucrado en esta tarea.
Los talleres propuestos combinan creatividad y sostenibilidad: por un lado, el taller de Kokedama explorará este arte japonés como alternativa a las macetas tradicionales, donde las plantas viven en esferas de tierra y musgo. Otro taller en el que participarán será Cuadro vivo o jardinería vertical, donde la naturaleza se convierte en arte. Y un último taller sobre Prensado botánico: Oshibana donde tendrán la oportunidad de explorar el prensado botánico así como las técnicas necesarias para recolectar y preservar las plantas eficazmente. Estas actividades permitirán la participación de más de un centenar de personas y se celebrarán a partir de la segunda quincena de junio.
El Consorcio Valencia Interior reitera así su compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo rural y la economía circular, poniendo en valor los biorresiduos y promoviendo el compostaje como una herramienta clave para reducir residuos, enriquecer nuestros suelos y fomentar la conciencia ambiental en el ámbito local.