Juristes Valencians. /EPDA
Juristes Valencians. /EPDAJuristes Valencians, con motivo del 316 aniversario de la publicación el 29 de junio de 1707 del Decreto, que introdujo la Nueva Planta borbónica, con la abolición de los Furs de la Ciutat i Regne de Valéncia y de todas las instituciones forales del Reino ( Corts, Generalitat, …), “por justo derecho de conquista”, recuerda a los nuevos representantes políticos en les Corts, y a alcaldesas, alcaldes y concejales de los 542 municipios valencianos que todavía nuestras diputadas y diputados no puedan legislar en materia de derecho civil de familia, para disfrutar de normas sucesorias modernas que permitan una mayor libertad a la hora de testar, desheredar, o distribuir nuestro patrimonio entre los hijos que se lo merezcan, facilitar la gestión de la empresa familiar por los herederos con mayor talento o dotar de derechos civiles a las parejas de hecho, como ocurre en otras 6 Comunidades Autónomas.
José-Ramón Chirivella, presidente de JURISTES VALENCIANS, denuncia que “Los nuevos dirigentes políticos valencianos, empezando por el futuro presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, están obligados a acabar con esta gran discriminación contra los valencianos que supone que el Estatuto esté recortado desde las Sentencias del Tribunal Constitucional de 2016, que anularon las leyes civiles de custodia compartida, uniones de hecho y régimen económico matrimonial., y la posibilidad de elaborar nuevas leyes que demandan los valencianos para mejorar la situación de las personas con discapacidades o las personas con más edad”
“Los valencianos no podemos seguir siendo los tontorrones de España”, “infrafinanciados, discriminados en nuestros derechos civiles, y sin ningún tipo de avances en la agenda valenciana, con representantes poco reivindicativos y comprometidos una vez concluyen las campañas electorales y, además silenciados en nuestras necesidades por los medios de comunicación estatales”, afirma el president deL colectivo valencianista.
Juristes Valencians, proponen una serie de medidas concretas:
• Creación de una nueva Secretaría Autonómica de Autogobierno, dependiente de Presidencia en el organigrama del Consell, para liderar cuestiones que requieren liderazgo político como la recuperación del Derecho Civil Valenciano, la ejecución de un nuevo modelo de financiación autonómica, o el mantenimiento del trasvase del Segura a la Vega Baja, …
• Nuevos requerimientos al Congreso de los Diputados por la tardanza en la tramitación de la reforma constitucional para la recuperación efectiva del Derecho Foral, pendiente desde hace casi 4 años.
• Presión institucional desde les Corts para conseguir compensaciones en los PGE de 2024 derivada del endeudamiento autonómico impropio, cifrado en más de 40.000 millones, fruto de la infrafinanciación cronificada desde hace muchos años.
“Es necesario que en la campaña electoral para las elecciones del 23 de julio los candidatos del PP, PSOE y Compromís-SUMAR al Congreso por las circunscripciones valencianas den respuesta a estas necesidades que configuran la Agenda Valenciana”, concluye Chirivella.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia