Los alumnos de L’ ESEV de la Real Academia de Cultura Valenciana el día 23 de octubre del año 2025 han organizado una Jornada Cultural en Bocairent
Unos cincuenta alumnos, junto a los Profesores Carmen Torres, Vicente Baixauli y quien estas letras firma, como Director de L’ ESEV, han llegado hasta Bocairent para celebrar un “Dia de Convivencia entre els usuaris de la biblioteca de Bocairent i els alumnes de l'ESEV, per celebrar el dia de la Biblioteca".
El primer encuentro ha sido en la Plaza de Toros, siendo recibidos por María Josefa Sempere, Bibliotecaria y Cronista Oficial de la ciudad, quien nos deleitó durante toda la visita, con las oportunas y detalladas explicaciones que ilustraron a los alumnos de la Real Academia.
Allí hemos sido obsequiados con una deliciosa degustación de <Timonet>,
esa infusión de tomillo o “timonet”, que es una bebida caliente que con la nota dulce el azúcar o la miel y añadiendo unas gotas de licor espirituoso, resulta maravillosa para el inicio de la jornada.
Al finalizar la visita los Señores Académicos han obsequiado a Mª Josefa Sempere con diferentes publicaciones de la RACV y otros libros de investigación de la Villa de Casinos, así como obras poéticas, por parte de Carmen Torres y Salvador Silvestre.
Recorriendo las calles de la ciudad, el grupo ha llegado hasta Monestir de Bocairent de les Carmelites Descalces. Por las publicaciones de Turismo y como nos explicaba nuestra anfitriona y Cronista de la ciudad sabemos que:
“La edificación actual es una pieza de gran interés, que recoge en sus entrañas otra aún de mayor valor; un antiguo convento subterráneo que fue excavado en la roca y que sólo unos pocos han tenido la oportunidad de contemplar, ya que fue cerrado en el siglo XVIII.
La historia se remonta al año 1556, cuando Mosén Melchor Ferre decide construir un monasterio para unas futuras religiosas. Se trataría de cercar el recinto y excavar en él un monasterio rupestre”
Desde allí hemos entrado en la iglesia admirando el esplendor de la misma, pudiendo agradecer esta visita a una de las hermanas, lo con la que hemos hablado a través del torno que se encuentra junto a la puerta de entrada.
Recorriendo las típicas calles de Bocairent, subiendo y bajando cuestas, hemos llegado hasta la monumental Parròquia de la Assumpció de Nostra Senyora de Bocairent, donde se ha detenido el tiempo para ver con detalle todas las obras de arte que encierran estas pétreas paredes cargadas de historia y valenciania.
“Es uno de los edificios más emblemáticos de Bocairent. Construida sobre el antiguo castillo árabe, y consagrada en 1516, fue realizada originalmente en estilo gótico, y adaptada posteriormente a los gustos barrocos del momento.
En 1748, sufrió grandes desperfectos raíz del terremoto de Montesa, y provocó la caída parcial de la torre campanario, que hubo de ser reedificada en 1766.
En su interior, la iglesia está dividida en tres naves; una central y dos laterales, separadas por medio de pilastras en las que se encuentran las esculturas de apóstoles y figuras del momento. En la nave central hay frescos de Eduardo Esteve (siglos XVIII-XIX) con motivos alegóricos a la Dormición y Coronación de la virgen”.
Mención especial merecen la Capilla de Sant Blai (Blas) por ser el patrón de Bocairent desde el año 1632.
Fue construida y decorada por los hermanos Vergara en 1722 es de estilo churrigueresco, está presidida por Sant Blai y por otra parte y no menos importante la Capilla del Reservado. Es la antigua sala capitular que preside Nuestra Señora del Rosario y a sus pies el Sagrario.
La obra se inició en 1665. Los frescos que la decoran fueron realizados por José Parreu y sus discípulos en 1732.
En el Altar Mayor hay obra del pintor de Albaida: Salvador Segrelles. A la derecha, el retablo del pintor Joan de Joanes del siglo XVI y a la izquierda otro retablo comenzado por Joan de Joanes y acabado por sus discípulos.
Adentrados en el museo hemos podido contemplar muchas obras que si las reseñamos en esta crónica, se haría interminable, pero si es aconsejable que se visite Bocairent y todo el catálogo cultural que encierra este bello rincón de la Comunidad Valenciana.
Los alumnos de la RACV han podido disfrutar de un día de fraternidad bibliotecaria, acompañados en todo momento por Mª Josefa Sempere, que nos ha hecho vivir con intensidad una maratoniana y cultural jornada.
Con estas letras expresamos nuestra gratitud al Señor Alcalde: Xavier Molina i Martí, a la parroquia de Bocairent y a nuestra compañera y Bibliotecaria.
José Salvador Murgui Soriano.
Cronista Oficial de Casinos.
Académico de la R.A.C.V.