Un instante de la intervención en el pleno municipal de la presidenta de la plataforma, Amparo Peris. / EPDADurante el pleno municipal celebrado el pasado jueves 3 de abril, Amparo Peris, presidenta de la Asociación Vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, preguntó al alcalde de Sagunt, Darío Moreno, sobre el estado y los avances en el proyecto de regeneración de las playas del norte, especialmente en relación a la Comisión Especial de Playas celebrada ese mismo día.
En un tono de preocupación, la presidenta de la asociación trasladó varias cuestiones clave sobre los compromisos de la administración con respecto a la regeneración de las playas y la protección de las zonas más afectadas, como la playa de Malvarrosa. La asociación denunció además la omisión de su intervención en el vídeo oficial del pleno, publicado en el canal de YouTube del Ayuntamiento, lo que consideran una "falta de transparencia" en la difusión de las sesiones.
Una de las principales preguntas planteadas fue sobre los compromisos adquiridos por parte de Costas respecto a las fechas de inicio y finalización de las obras de regeneración. La asociación solicitó, en concreto, un compromiso por escrito, tras haber sufrido anteriormente incumplimientos por parte de Costas. El alcalde de Sagunt indicó que, aunque el proyecto está en fase de modificación después de la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) el pasado 19 de marzo, aún no se ha recibido un compromiso formal por escrito sobre los plazos específicos de la obra. Según Moreno, el proyecto de regeneración debería estar finalizado antes del 30 de junio de 2026, fecha límite para acceder a los fondos europeos destinados a la intervención.
Situación crítica de la playa de Malvarrosa y trabajos a corto plazo
La presidenta de la Asociación también preguntó sobre las medidas adoptadas para afrontar la grave situación de la playa de Malvarrosa, que presenta serios problemas de erosión y riesgo de temporal. Aunque el alcalde destacó que se están realizando trabajos a corto plazo, como la mejora de accesos en algunas zonas de las playas, también advirtió que no se llevarán a cabo grandes reperfilados debido a la cercanía de las dunas protegidas, lo que podría empeorar la situación. Se acordó llevar a cabo una revisión de los trabajos realizados en las playas en las próximas semanas, para evaluar su efectividad y continuar con la protección frente a futuros temporales.
Retirada de cañas y problemas en la gola de Queralt
Respecto a la limpieza de las playas, Peris también destacó el problema de la acumulación de cañas y la necesidad de que se retiren antes de la temporada estival. El alcalde confirmó que ya se están llevando a cabo estos trabajos, aunque también se mostró preocupado por la acumulación de piedras en la gola de Queralt, que agrava la erosión en la zona de Malvarrosa. La Asociación exigió que Costas de Castellón se responsabilice de la extracción de estas piedras, recordando que en el pasado se han visto obligados a actuar debido a la "inacción" de la administración competente.
La asociación en defensa de las playas también planteó preguntas sobre el dragado realizado en el Port de Sagunt y en Puerto Siles, en Canet d’en Berenguer, y si la arena extraída podría ser utilizada para reforzar las playas del norte. Sin embargo, el alcalde indicó que no tenían información sobre el destino de la arena extraída, a pesar de que en la Comisión Especial de Playas del año anterior ya se había solicitado que fuera trasladada a la playa de Malvarrosa como medida provisional. Según el alcalde, la arena extraída del Port de Sagunt será llevada a la conocida como 'playa de los perros', aunque la situación sigue siendo incierta.
Preocupaciones medioambientales sobre las plantas fotovoltaicas
Además de los problemas relativos a las playas, la Asociación trasladó su inquietud por la instalación de plantas fotovoltaicas en Montiber, que, según la plataforma, "podrían afectar negativamente al medio ambiente". En particular, a la protección frente a futuras inundaciones en Almardà. El alcalde aseguró que aún no hay un proyecto definitivo y tranquilizó a los vecinos indicando que se evaluará cuidadosamente el impacto ambiental antes de cualquier intervención.
Por último, Peris solicitó la intervención del alcalde para mediar en el conflicto con el semáforo de la calle Joanot Martorell, que afecta a más de 150 vecinos de Almardà. Este semáforo ha generado discordia entre los municipios de Sagunt y Canet, ya que se algunos vecinos la consideran una "medida perjudicial" para los residentes de Almardà. El alcalde se ofreció como mediador para encontrar una solución que beneficie a ambas partes.
Futuro de las playas del norte de Sagunto
La Asociación Vecinal de Almardà, Corinto y Malvarrosa expresó su frustración por la "falta de respuestas concretas" a algunas de sus preguntas y lamentó que sus intervenciones no se reflejaran en su totalidad en el canal de YouTube del Ayuntamiento. A pesar de ello, la presidenta, Amparo Peris, destacó la importancia de seguir luchando por un compromiso real por parte de las autoridades y por una mayor transparencia en la comunicación con la ciudadanía.
“Seguiremos insistiendo en que nuestras playas no pueden esperar más. Necesitamos compromisos reales, actuaciones urgentes y, sobre todo, una comunicación fluida y pública con las instituciones”, afirmó Peris, reafirmando el compromiso de la Asociación con la protección de las playas y el bienestar de los vecinos afectados.
Comparte la noticia