Un acto relacionado con el poeta Vicent Andrés Estellés organizado por La Cultural. EPDALa barrancada que golpeó con fuerza el pasado octubre la comarca de l'Horta Sud como consecuencia de una dana sigue dejando huella en el territorio y en la memoria colectiva. Más allá de los daños materiales, la catástrofe puso en evidencia las debilidades de un modelo urbanístico, ambiental y de gestión que necesita una revisión urgente.
Con la voluntad de reflexionar y repensar el futuro, la asociación La Cultural de Albal impulsa unas jornadas que combinan divulgación, debate y acción ciudadana. El primer acto tendrá lugar este sábado 24 de mayo a partir de las 11:30 horas en el Mercado Municipal de Albal con la inauguración de la exposición "Horta Sud. Agua y territorio" y una mesa redonda bajo el título "¿Y después de la DANA, qué? Aprendizajes y estrategias".
Exposición
La exposición, elaborada desde la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), recoge una selección de cartografías e imágenes que documentan, desde una perspectiva técnica, humana y medioambiental, los efectos de la DANA y las transformaciones del paisaje valenciano. Será Carles Llop, catedrático de urbanismo de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), quien introducirá y explicará la muestra, que estará abierta al público hasta el 7 de junio.
Debate
En cuanto al debate, será moderado por el periodista albalense Francesc Martínez y en él participarán la periodista de Levante-EMV, Laura Ballester; el catedrático en ingeniería hidráulica de la UPV, Félix Francés; el escritor y geógrafo José Manuel Almerich; y la educadora ambiental, Marla Hernández. El objetivo es conectar voces expertas, conocimiento técnico y sensibilidades locales para abrir una mirada crítica y constructiva sobre los riesgos climáticos que afectan de lleno a la comarca.
Las jornadas se prolongarán hasta el 7 de junio, cuando se clausurará la exposición con más actividades en torno a la dana. Entre ellas, la presentación del número 88 de la revista Papers de la Fundació Comunitària Horta Sud, dedicada a reflexionar sobre el territorio, el paisaje y los barrancos de la comarca, de la mano de sus propios autores y autoras.
A esta iniciativa se ha sumado también la asociación ANEC (Asociación Animalista y Ecologista de Albal), que aporta su mirada comprometida con la defensa del medio ambiente y el ecologismo de proximidad, reforzando el carácter transversal y comunitario de esta propuesta.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia