Una de las rutas organizadas por la asociación vecinal de Albalat dels Sorells. / EPDAComo toda asociación vecinal, la de Albalat dels Sorells tiene diferentes actividades a tratar, que van desde ir a los plenos municipales para llevar reivindicaciones de sus asociados, hasta acciones con un enfoque más lúdico. Un ejemplo de ello son los talleres de Costura en Familia, el podcast Xarrem d’Albalat donde tratan diferentes temas del municipio y las Rutes per Albalat dirigidas a un público adulto y familiar.
Estas rutas, en marcha desde septiembre de 2024, han recorrido diferentes enclaves destacados de Albalat como su Castillo, ofreciendo una ruta que enseña la historia de Albalat desde el siglo XIII con visita al emblemático edificio. Dicha actividad se ofreció y tuvo gran éxito de público.
La que se realizó posteriormente fue una Ruta para conocer la historia arquitectónica analizando fachadas de las casas más características. De este modo se explicó la zona donde nació Albalat, así como la expansión que se refleja en la calle Mayor con su arquitectura modernista, ecléctica, sus fachadas de ladrillo cara vista..., jugando con las diferentes corrientes arquitectónicas que llegaban de la urbe a principios del siglo XX.
Afluencia y visitas
Han hecho, entre otras, una Ruta per l’Horta para conocer aspectos rurales como el molino harinero, el Quadrat o partidor de las aguas de la Real Acequia de Moncada, las Chimeneas industriales o el Secadero de Xufes.
"Destaca la gran afluencia de público que están moviendo estas salidas. Nos cuentan que vienen sobre todo familias, pues en todas las rutas hay actividad infantil incluida. Normalmente búsqueda de tesoros a lo largo de la excursión basada en Rondalles de Albalat".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia