Audiencia Nacional/EPDALa Sala de lo
contencioso administrativo de la Audiencia Nacional requiere por segunda vez al
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para que remita
la documentación de la Resolución que
permite a la Autoridad Portuaria decidir por sí sola acerca de la
necesidad o no de una nueva evaluación ambiental para la ampliación que la
misma APV promueve.
El
MITECO desoyó un primer requerimiento de la Audiencia Nacional para remitir el
expediente tramitado para
dictar la Resolución publicada en el BOE de 12 de abril de 2021, mediante la
que se pretendía,14 años después de su publicación, modificar la DIA de 2007
para dar cobertura a la pretensión de la entidad pública estatal Puertos del
Estado y del propio MITECO de eludir sus responsabilidades de dirección,
coordinación y control sobre la macroampliación del puerto de València. Una decisión que fue impugnada en vía
contencioso administrativa por la Comissió Ciutat-Port.
El
segundo requerimiento dictado, a instancia de la plataforma ciudadana, por la
Audiencia Nacional el diecisiete de febrero y ya notificado al MITECO, advierte
al Ministerio que “ha transcurrido en
exceso el plazo de remisión del expediente administrativo” y le concede un
nuevo plazo de diez días para cumplir lo ordenado, con advertencia de multa en
caso de nuevo incumplimiento: “apercibiéndole
de que en otro caso se le impondrá la multa de 300 a 1.200 euros a la autoridad
o empleado personalmente responsable”
La
Comissió Ciutat-Port denuncia que la reiterada demora del MITECO en la remisión
del expediente dificulta la posibilidad no solo de formalizar la demanda en el
recurso contencioso administrativo ya abierto, sino también la posibilidad de
pedir la paralización de las actuaciones que pretende acelerar la APV, como es
la aprobación de un proyecto constructivo sin evaluación ambiental.
“Se
trata de un comportamiento inadmisible por parte de una administración pública
que, no solo elude sus responsabilidades en cuanto a la tutela del medio
ambiente y deja en manos de la Autoridad Portuaria la condición de ser juez y
parte de la macroamplicación que promueve, sino que está jugando a ganar tiempo
para posibilitar que Puertos del Estado y la misma Autoridad Portuaria puedan
completar el proceso de aprobación de un proyecto constructivo sin evaluación
ambiental y favorecer a la empresa interesada en la concesión de la
ampliación”, denuncian los portavoces de la Comissió Ciutat-Port.
“Si
llegase a adjudicarse la concesión y después los tribunales anulasen esta
operación entraríamos en una situación similar a la del tristemente célebre
caso Cástor, con indemnizaciones millonarias a favor de una empresa privada”,
añaden las mimas fuentes.
La Plataforma Ciutat-Port reitera que la Resolución del
MITECO, cuya impugnación admitió a trámite la Audiencia Nacional el pasado
diciembre, es “nula de pleno derecho” y fue dictada en fraude de ley, ya que
contravenía lo dispuesto en la legislación básica en materia de revisión de
actos administrativos, establecida en la Ley de Procedimiento Administrativo
Común, y supone un fraude de la legislación ambiental.
“Pretender operar un cambio
de titularidad de competencias en materia de evaluación ambiental con efectos
retroactivos y con absoluto desprecio de las normas que permiten a la
administración volver sobre sus propios actos, solo puede ser calificarse como
una decisión nula de pleno derecho”, afirman portavoces de la plataforma que
integra a diversos colectivos ciudadanos.
La Comissió Ciutat-Port recuerda que las obras que pretende
llevar a cabo la APV, y de las que Puertos del Estado y el MITECO pretenden
desentenderse, son muy diferentes a las autorizadas en la DIA de 2007. No solo por
el volumen de materiales de relleno que se proyecta emplear y que supera en
casi cuatro millones de metros cúbicos los contemplados en la solución
autorizada en 2007 (de 19,05 millones de m3 a 23,3 m3); sino también por la demolición
de un contradique y muelle de cruceros (terminados en 2012, dentro de la que
fue aquella 1ª fase), el incremento del consumo de recursos naturales, el
incremento de dragados (de -18 a -18,5) y en zonas exteriores a la dársena
actual con el consiguiente efecto negativo sobre las playas del sur, ya
detectados durante estos años.
La
Comissió ha
confirmado que, una vez dispongan del expediente administrativo que ha
requerido nuevamente la Audiencia Nacional solicitarán que ésta suspenda la
eficacia de la resolución ministerial recurrida hasta tanto recaiga sentencia
definitiva. “La confirmación de las deliberadas dilaciones del MITECO nos hace
pensar que existe una clara voluntad institucional de favorecer la concesión y
el inicio de las obras de la macroampliación portuaria con la intención de
colocar a la ciudadanía ante una situación de hechos consumados”, algo que
portavoces de la Comissió afirman que no van a consentir porque supondría un
abuso de poder intolerable en un estado de Derecho.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia