Casa de las Luces de Titaguas. EPDA.Titaguas ha abierto ya las
puertas de su “Casa de las Luces”, un edificio municipal
restaurado para mostrar el rico patrimonio cultural y natural de este municipio de la
Serranía que ejercerá como
centro asociado al Museo Valenciano de la Ilustración y la
Modernidad (MuVIM) de la
Diputación de València.
Durante el estreno del centro cultural, el alcalde de Titaguas y diputado provincial de
Despoblación, Ramiro Rivera,
estuvo acompañado por la
diputada del MuVIM, Glòria
Tello, y el diputado de Cultura, Xavier Rius. Además, fueron presentes el Director Territorial de Presidencia de la
Generalitat Valenciana, Paco Molina, y el director del
MuVIM, Rafael Company, así
como representantes municipales otras pueblas de la comarca.
simón de rojas clemente
La “Casa de las Luces” otorga especial protagonismo a
la figura de Simón de Rojas
Clemente (1777-1827), personaje clave de la Ilustración y
el primer liberalismo valencianos, y célebre vecino de
Titaguas.
A través de la biografía del
botánico se abordan tanto los
valores universales de la Ilustración como los de la cultura local y la riqueza natural
que plasmó en sus escritos,
así como los avatares históricos y políticos de su tiempo, de los cuales fue testigo
de excepción.
Así mismo, el centro cuenta
con una sala de exposiciones
temporales que ahora acoge
la exposición itinerante “Fiestas valencianas”, del Museo
Valenciano de Etnología.
Con la puesta en marcha de
este proyecto, en el cual han
trabajado de manera conjunta el ayuntamiento de Titaguas y la Diputación de València, se pretende que la
Casa de las Luces ejerza como eje vertebrador de la oferta cultural y natural de la zona.
Además, el inmueble será
también la sede de la oficina
de turismo de Titaguas.
la casa del tío florencio
La Casa de las Luces se sitúa
en la conocida por los vecinos de Titaguas como “casa del tío Florencio”, por el
nombre del patriarca de los
últimos habitantes de la vivienda, quien fue una figura
relevante en la vida cultural
del pueblo.
Fue construida a mediados de siglo XVIII –en 1755
aparece grabado en la fachada– y se encuentra en
pleno núcleo antiguo del
pueblo, muy cerca de la Plaza de la Iglesia.
Se trata de un inmueble
de tres pisos de gran relevancia por su valor histórico, arquitectónico y etnológico, y que ha sido
rehabilitado integralmente para su uso como centro cultural. Fue declarado
Bien de Relevancia Local en
2018.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia