Numerosas personas se han acercado hasta la calle Pelayo, donde se concentrá gran cantidad de negocios regentados por ciudadanos chinos, y ha sido el lugar de salida de la cabalgata con motivo del Año Nuevo Chino en València. EFE/Manuel BruqueLa ciudad de València
ha celebrado este sábado el Año Nuevo Chino -el 4721 del calendario lunar-, que
se retoma tras las suspensiones de las dos ediciones anteriores por la
pandemia, con una serie de actos que han culminado esta tarde con una gran
cabalgata por el centro de la ciudad.
Una decena de carrozas
han desfilado desde la calle Pelayo hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde la
fachada del consistorio ha lucido una gran pancarta de felicitación por esta
celebración y se ha iluminado de rojo.
Además, numerosos
comercios de las zonas de las calles Pelayo y Convento Jerusalén se han
engalanado con motivos ornamentales tradicionales de la cultura china.
La cabalgata,
encabezada por el Dragón Chino, ha partido a las 18.00 horas de la calle
Pelayo, para continuar por Xàtiva y Marqués de Sotelo.
En ella han
participado diez carrozas, con unas 80 personas cada una, varios grupos de
taiji, wushu y artes marciales, y el público ha podido admirar los trajes
tradicionales y el baile del dragón y del león.
La X Gran Cabalgada
del Año Nuevo Chino ha sido organizada por la Federación de Asociaciones Chinas
de la Comunidad Valenciana con la colaboración de instituciones como el
Ayuntamiento y el Instituto Confucio (creado en la Universitat de València con
el fin de promover el desarrollo de la enseñanza y la cultura china).
El desfile ha sido el
colofón de una fiesta que se ha iniciado a las 11 horas en la plaza del
Ayuntamiento, con exhibiciones de caligrafía china, artes marciales y bailes y
canciones populares de ese país.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia