La consellera de Agricultura, Isaura Navarro, y el director general para la Transición Ecológica, Enric Juan, con rePresentantes de la Coordinadora por una Serranía Viva. /EPDALa consellera de Agricultura, Isaura Navarro, acompañada por el director general para la Transición Ecológica, Enric Juan, recibió el día 2 de mayo a la “Coordinadora por una Serranía Viva” y a todas las organizaciones agrarias de Villar del Arzobispo, representados por Luis Súller de la Coordinadora y concejal del Ayuntamiento de El Villar por “Serranía es futuro”; Luís Cervera, gerente de la Cooperativa de El Villar; Vidal Tomás, presidente de la C.R. El Llano, y Manuel Sebastián, presidente de la C.R. de La Hoya, que habían remitido una misiva a la Consellera solicitando que se revisara la instalación de renovables en tierras con elevada capacidad agrológica.
En el encuentro expusieron su inquietud por la docena de macroplantas fotovoltaicas que el fondo de inversión Renovalia pretende instalar en el regadío de El Villar y el rechazo a las expropiaciones en estas zonas regables que podría producir perdidas irreparables en la producción de la Cooperativa, con lo que ello supone en puestos de trabajo, y graves afecciones a ambas comunidades de regantes. Todos coincidieron en subrayar las graves repercusiones en el sector agrario de la población, ya muy afectado por la sequía y los costes de la energía, que pueden llevar incluso a la extinción de la Comunidad de regantes de la Hoya, debido a que los agricultores no afectados por la expropiación no podrán asumir los gastos fijos y la deuda pendiente. También pusieron de manifiesto la contradicción que supone la eliminación de zonas de riego, declaradas “de interés general” y que, en su momento, recibieron 6 millones de euros en ayudas públicas que ahora se tiran.
Por otro lado, solicitaron asistencia para controlar la superpoblación de conejos que afecta directamente a sus cultivos y que está produciendo daños por valor de 10.000 eur/hectárea. Esta situación se ha agravado este año debido a la sequía ya que la población de conejos crece exponencialmente en condiciones precarias. Luis Cervera, gerente de la Cooperativa, aportó pruebas gráficas de los graves daños, que no solo se producen en hortícolas y árboles jóvenes sino que, por la escasez de alimento, también afectan a árboles adultos ya consolidados.
Luís Súller, de la Coordinadora por una Serranía viva, incidió en la perversa combinación que suponen las macroplantas y la superpoblación de conejos ya que, debido a los vallados de las macroplantas, los conejos buscarán su alimento y refugio en las zonas ocupadas por el fondo de inversión Renovalia , con lo que el problema con estos roedores acrecienta, si cabe, el descalabro de la economía local.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia