Mónica Oltra durante una rueda de prensa. EFE.La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha aprobado en el último Ple del Consell un decreto para ampliar el Pla d'Ordenació de Recursos Naturals de Túria hasta los municipios de Chulilla, Gestalgar y Bugarra "resolviendo una anomalía histórica que dejaba fuera de la limitación del PORN diversos paisajes de gran relevancia". Así lo ha anunciado la vicepresidenta, Mónica Oltra, durante la rueda de prensa de esta mañana.
Esta ampliación para la protección de otros paisajes de La Serranía suma presión al debate sobre la construcción de la carretera de la Variante Sur de Pedralba. Este proyecto ya contaba con una Declaración de Impacto Ambiental aprobada, que permitía el proyecto de carretera, y cuya vigencia se amplió posteriormente para permitir las obras. No obstante, la Conselleria presentó un borrador del PORN que bloqueaba la intervención en el terreno, debido a nuevos objetivos en la conservación del paisaje.
"Delante de uno de los pulmones más importantes de toda la Comunidad Valenciana hay determinadas infraestructuras que se pueden replantear. Si estamos hablando de dinero, deberíamos ponernos de acuerdo en una infraestructura que puede ser necesaria, como esa carretera, a la vez que protegemos toda la franja del Túria. Este tipo de infraestructuras pueden dañar el paisaje y se tienen que valorar las alternativas", ha señalado la consellera Mireia Mollà esta mañana.
La constante paralización y nueva redacción del proyecto, según el consistorio y la Diputación de Valencia, estaba ralentizando un proceso que con la última modificación, que extendía la vigencia de la primera declaración, parecía solucionado. Pero no ha sido así y de momento no se han comenzando las obras, por miedo a que se pueda volver a bloquear. "Su intención es pararlo con el PORN, pero no van a poder porque nuestro proyecto es anterior, una ley nueva no puede paralizar un proyecto de antes. No necesitamos ningún informe más", ha señalado la alcaldesa, Sandra Turégano, a este periódico.
Con esta nueva aprobación para la ampliación del PORN en más municipios, según Turégano, la Consellería parece pretender dar un paso adelante en la paralización de una carretera que la edil considera necesaria para el desarrollo económico de la zona, así como para la mejora en la vida del municipio. La alcaldesa se muestra decidida a acudir a la justicia en caso de que la Conselleria decida finalmente volver a paralizar el proyecto.
Insistencia del consistorio
La problemática lleva muchos años sobre la mesa, y se ha acelerado en los últimos meses a causa de la insistencia del consistorio de Pedralba, además del Tribunal Superior de Justicia valenciano, que instó el pasado mes de mayo a la Diputación de Valencia a ejecutar de forma "inmediata" las obras para la Variante Sur de Pedralba, que desvíen el tráfico del municipio. El Ayuntamiento de Pedralba ha convocado diversas concentraciones, con las que se pretendía exponer la problemática. La alcaldesa del municipio, Sandra Turégano, había criticado que por la calle más emblemática del pueblo circulasen "más de 3000 vehículos diarios" y que esto suponía "poner en riesgo más tiempo la salud e integridad" de los vecinos. "Pedralba no puede tragar más humo", sentenciaba entonces.
La primera edil afirma que el proyecto "está hecho" y cuenta con todos los permisos, también con la Declaración de Impacto Ambiental, "que fue renovada en agosto por la Consellería". El proyecto de carretera se aprobó con la normativa medioambiental anterior, que permitía su construcción al haberse aprobado con esa legislación, aunque posteriormente la Conselleria había establecido otros criterios en cuestión de conservación de paisajes naturales. Esta última circunstancia es la que está impidiendo la regulación de un proyecto que está enfrentando a la Diputación con la Conselleria de Agricultura.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia