La Cooperativa Agrícola San Pedro de Massanassa pide ayuda para la retirada de un millón de kilos de arroz que quedó sumergido bajo la riada que ahora se encuentra en proceso de putrefacción.
Según ha informado este viernes el diario Las Provincias y ha confirmado a EFE el presidente de la Cooperativa San Pedro, Pascual Alapont, ese arroz estaba en la parte inferior de la montaña de cereal que fue recolectado en septiembre, pero ahora "se está pudriendo" y "hace mucho olor".
Desde la cooperativa han expuesto esta situación a la Generalitat para ver "quién se hace cargo" de recoger el arroz, ya que a "todo el mundo se le ofrecen soluciones" y "no puede ser que nosotros lo tengamos que llevar al vertedero", con un coste de casi 100 euros por tonelada. "Pedimos que nos limpien a nosotros también", ha señalado.
De los casi 8 millones de kilos de arroz que tenía almacenados la cooperativa cuando ocurrieron las inundaciones, que alcanzaron un metro en esta zona, se salvó "todo lo de arriba", unos 7 millones de kilos, que se guardan desde entonces en los dos silos de la cooperativa y en otros almacenes de Sueca (de Unión Cristiana y SAT Agrasu) y de Arrocerías Pons.
Alapont ha detallado que en los silos almacenan casi 3 millones de kilos y en los otros almacenes alquilados se reparten los restantes 4 millones.
"Lo malo está ahí -en la cooperativa San Pedro-, que es lo que estaba en la parte baja del montón, pero nadie se hace cargo, se está pudriendo y hace mucho olor", según explica Alapont, que dice haber hablado con Emergencias y con "todos", también con el alcalde, para trasladar la necesidad de llevar este material al vertedero, para ver "quién se hace cargo" del transporte.
También han comunicado la situación al conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, desde cuyo departamento estudian la opción de colaborar con la cooperativa para ayudarles a dar salida a ese producto, según fuentes de esta Conselleria.