Resultados de la encuesta sobre las elecciones municipales para el Ayuntamiento de Valencia por SyM Consulting para El Periódico de Aquí./ Gráficos: Ana Gausach
Resultados de la encuesta sobre la coalición preferida para las elecciones municipales delAyuntamiento de Valencia por SyM Consulting para El Periódico de Aquí./ Gráficos: Ana Gausach
Resultados de la encuesta sobre las elecciones municipales para el Ayuntamiento de Valencia por SyM Consulting para El Periódico de Aquí./ Gráficos: Ana GausachLa derecha recuperaría el
Ayuntamiento de Valencia si
se celebrasen hoy las elecciones municipales. Así lo señala la nueva encuesta de SyM
Consulting para El Periódico
de Aquí, según la cual el PP liderado por la ex alcaldesa de
Torrent lograría la mayoría
absoluta con la ultraderecha
de Vox. Entre ambos sumarían 18 concejales (la mayoría
absoluta está en 17 de 33 que
conforman la Corporación).
El actual gobierno, formado
por Compromís y PSOE, pasaría de los actuales 17 representantes a 15, dos menos, por
la bajada de Compromís. El
otro titular destacado es la
irrupción de IDEACV, que se
acerca al 5% y tiene a su alcance lograr representación
municipal, lo que cambiaría la
correlación del resto de fuerzas. La encuesta se realizó entre el 8 y el 11 de diciembre y
participaron 830 personas de
la capital valenciana.
El PP de María José Catalá sigue sumando puntos, al
alcanzar los 14-15 concejales,
gracias a los 135.651 votos y el
37’82%. En número de votos
baja con respecto a noviembre, cuando obtenía 139.201
y octubre, cuando lograba
141.344.
A la derecha del PP se encuentra Vox con entre 3 y 4
concejales, lo que significaría
una mejoría de entre 1 y 2 con
respecto a los conseguidos en
2019. Si en octubre el sondeo
le daba 32.671 votos y el 8’87%
y en noviembre, 38.106 votos,
3-4 ediles y el 10’15% de sufragios, el sondeo de diciembre
le otorga un total de 34.212
votos y un 9’54%. Además, el
concejal número 18 se lo disputan entre ambas formaciones, siendo el cuarto edil para Vox en lugar del PP por tan
sólo 1.962 votos.
Compromís, segunda
La tercera plaza la ocuparía
Compromís. De ser primera
fuerza en 2019 ahora se conformaría con la segunda. La
caída de Mónica Oltra le pasa
factura, aunque está por ver
si la resurrección de Pere Fuset impulsa al partido que lidera Joan Ribó en próximos
sondeos. En el de diciembre, lograría 77.322 votos, un
21’56%, que se traduciría en
8 concejales. Con respecto
a la encuesta de noviembre,
Compromís mejora en el lado de la izquierda, volviendo a superar claramente al
PSOE de Sandra Gómez. En
noviembre, Compromís lograba 81.320 votos y el 21’66%
del total.
El PSOE, por su parte, no
avanza y se queda estancado
en los 7 concejales que obtuvo en 2019. Está por ver si el
efecto ‘Pedro Sánchez’ en la
presentación de candidaturas municipales en Valencia,
le empuja a Gómez. Los socialista e quedarían en 7 concejales por los 68.420 votantes
y el 19’07%, lo que supondría
una caída con respecto a los
sondeos de octubre (70.512
votos y 19’15%) y noviembre
(76.276 votos y el 20’31%).
En la encuesta se determina el trasvase de votos entre
personas que votaron una
cosa en 2019 y ahora lo harían a otra formación. Según
la encuesta, un 71’6% votaría
igual que en 2019 y un 26’5%
asegura que cambiaría el voto, mientras un 1’93% ‘no sabe, no contesta’.
El sondeo se realizó en Valencia entre el 8 y 11 de diciembre, a un total de 830
personas con la técnica telefónica asistida por ordenador (IVR) y panel online.
Con un censo de 572.233
personas (el de septiembre
de 2022), el grado de confianza es del 95’45%, con un
margen de error máximo
del 3’4%, con un muestreo
aleatorio estratificado por
sexo y edad y siendo el director de la encuesta el politólogo Eduardo San José Requejo
Solo los mayores de 65 años prefieren una
coalición entre PSOE y Compromís
Sólo los mayores de 65 años prefieren una coalición de izquierdas en el Ayuntamiento de Valencia. Y es que, según la encuesta elaborada
por El Periódico de Aquí, un 42,2% de los participantes prefieren al PP y VOX como la principal
coalición. Una mayoría que se produce en todos los grupos de edad, salvo en los más mayores. En los grupos de 18 a 30 años el 36,4% opta
por la izquierda, frente al 45,5% que lo hace por
la derecha. En el caso del grupo de entre 30 y 44,
la izquierda la prefieren el 33,8% frente al 48.8%
que prefiere la coalición conservadora. En el
grupo de edad que va entre los 45 y los 64 años,
el 32,3% opta por una coalición de Compromís
y PSPV frente al 45,1% que opta por la coalición
de PP y VOX. Por último, entre los más veteranos, se produce la situación contraria. El 47,6%
en este caso prefiere a los partidos de izquierdas, mientras que el 30,1% opta en este caso por
la suma de PP+Vox.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia