El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, durante la presentación este miércoles de la campaña de sensibilización contra el acoso escolar "Alerta Convivència".La Diputació de València ha presentado una guía contra el acoso escolar, “Alerta Convivència!”, impulsada desde el área provincial de Educación, con el objetivo de sensibilizar a los alumnos y erradicar episodios de bullying en las aulas.
El proyecto, desarrollado con motivo del 2 de mayo, Día Internacional contra el acoso escolar y bajo el lema “Rebuig al rebuig”, pretende aportar una serie de herramientas para trabajar en los centros educativos de la provincia de Valencia contra episodios de acoso escolar de diversa índole, dirigidos a profesores y alumnos valencianos.
La presentación se ha realizado este miércoles en el Centre Cultural La Beneficència, en un acto que ha contado con la presencia del presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar, y la diputada Empar Folgado.
La profesora Sandra Molines, de Florida Universitària y doctora en psicología, que ha formado parte del equipo técnico que ha redactado la guía, ha comentado algunos resultados de los informes realizados, en los que se pone de relieve que el alumnado más proclive a vivir situaciones de acoso son aquellos que presentan "alguna diversidad como puede ser de orientación sexual o discapacidad", mientras que los cursos en los que existen mayor cantidad de episodios son los dos últimos de primaria y los dos primeros de secundaria.
Otros de los participantes en la guía han sido el músico Hugo Chinesta y el escritor y el poeta Manuel Andrés Zarapico, autores de la partitura y letra de la canción "Alerta Convivència!", concebida "para ser cantada en los patios de las escuelas".
Esta guía, escrita en castellano y valenciano, presenta tres vertientes para dotar de herramientas a los profesores y concienciar a los estudiantes: una didáctica orientada al profesorado en forma de plan de actuación; una audiovisual con imágenes, audios y vídeos que simulan conversaciones de WhatsApp, además de un video realizado por "influencers" como Miquel Montoro; y por último, una canción llamada “Alerta Convivència!” interpretada por los grupos de música en valenciano La Fúmiga, El Diluvi y Maluks para sensibilizar a los alumnos y que Folgado espera que se convierta en "el himno del 2 de mayo".
Los autores de la guía han plasmado las diferencias entre “conflicto” y “acoso”, ha resaltado las cifras de los alumnos que sufre algún tipo de acoso, en torno al 23 %, y ha destacado la “responsabilidad de la comunidad educativa y de las administraciones públicas para velar por prácticas de cooperación y respeto”.
Molines ha agradecido a los centros que han colaborado en el desarrollo a través de la implantación de algunas de estas actividades promovidas por el equipo técnico de la guía, que además ha recibido retroalimentación por parte de las escuelas que han participado durante el periodo de prueba.
Otro de los psicólogos que han colaborado en la guía, el doctor en psicología clínica Jorge Perpiñá, ha comentado la importancia de la actuación y prevención a largo plazo en los centros escolares para conocer las "señales de alarma" de las personas que están sufriendo algún tipo de acoso.
Según Perpiñá, las herramientas de sensibilización ayudarán a “visibilizar situaciones” a través de los criterios de identificación aportados en la guía.
La diputada Folgado ha destacado que la oportunidad de esta guía, que aparece “en un momento en el que los discursos del odio están muy presentes”.
El presidente de la Diputació, Toni Gaspar, ha destacado la “originalidad, creatividad, eficacia y afecto” de esta guía para “hacer una sociedad mejor y llevarlo a la práctica cada día”.
“Nuestra sociedad es integradora, solidaria y protege a quien más lo necesita, y el comportamiento en las aulas es el reflejo de nuestra sociedad”, ha concluido Gaspar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia