Trabajos de exhumación de la Fosa 114Los trabajos de exhumación de la fosa común
114 del cementerio de Paterna se han iniciado este lunes en presencia de la
Agrupación de Familiares que preside Carmen Contreras, impulsora de un proyecto
íntegramente financiado por la Diputació de València, a través de la Delegación
de Memoria Histórica que dirige Ramiro Rivera.
La 114 es una de las fosas comunes más
grandes localizadas en la provincia y, fruto de los estudios del historiador
valenciano Vicente Gabarda y de los datos que aparecen en el Registro
Cementerial de Paterna, se espera hallar los restos de 197 personas represaliadas
por el franquismo distribuidos en cinco sacas, la última del 28 de junio de
1940.
En esta saca, que debería encontrarse en primer
lugar una vez iniciada la excavación, se prevé hallar los restos de 31
personas, entre ellas el que fuera presidente del Ateneo Mercantil de València
y vicepresidente de la Diputació, Isidro Escandell; el magistrado y presidente
de la sala 4 de la Audiencia Provincial Luis Cisneros; y el editor de la
revista La Traca, Vicent Miquel Carceller, así como el dibujante de la revista
satírica valenciana Carlos Gómez Carrera, conocido como ‘Bluff’, y dos alcaldes
de Godella y uno de Foios.
En palabras del diputado de Memoria
Histórica, Ramiro Rivera, “esta fosa es un ejemplo más de la cruda y
sistemática represión llevada a cabo por el régimen franquista en tierras
valencianas, con el fusilamiento de personas que hallaban la muerte por
defender sus ideas, entre ellas cargos públicos y profesionales liberales cuya
dignidad tenemos la responsabilidad de reparar al igual que la de todas y cada
una de las víctimas que se cobró la Guerra, más de 2.000 localizadas en el
cementerio de Paterna”.
Desde la asociación de la fosa 114 destacan
la “emoción” que sienten “después de todos los obstáculos encontrados por el
camino y de años peleando para poder excavar y recuperar los restos de nuestros
familiares para darles un entierro digno”. “Nunca se ha perseguido otro fin ni
nos hemos metido en cuestiones políticas”, aseguran.
En la conocida como ‘fosa de la cultura’ por
la profesión de algunas de las víctimas también se espera hallar los restos de
maestros, periodistas, representantes de entidades locales y gente vinculada al
mundo de la justicia. “Ese día alguien quiso dar un escarmiento a
representantes de la cultura y la política valenciana por mostrar ideas
contrarias al franquismo”, afirma el presidente del Grupo de Recuperación de la
Memoria Histórica, Matías Alonso, quien señala que apenas dos semanas antes de
ese 28 de junio de 1940, según recoge la investigación histórica, otras
personas fueron represaliadas “para celebrar que los nazis tomaron París”.
Una
mujer entre los represaliados
Durante los trabajos de excavación e
identificación que se inician este lunes se espera hallar también los restos de
Dolores Arnal, vecina de Benaguasil. Ella fue una de las 197 personas fusiladas
entre mayo y junio del 40 y enterradas en la fosa común 114 del cementerio de
Paterna, a las que se pretende devolver la dignidad gracias al tesón de una
asociación representada por decenas de familiares de las víctimas. La
Diputación completa el proceso con una subvención de 382.000 euros que sirve
para financiar íntegramente el proyecto de exhumación y demuestra que la
institución provincial “se encuentra a disposición de las personas que quieran
rescatar del olvido a sus seres queridos represaliados durante la guerra y la
posguerra”.
La procedencia de las víctimas abarca 66
localidades y cubre prácticamente la provincia de Valencia y otras como
Castellón. Badajoz, Barcelona y Huesca. En esta fosa descansan los restos de
distintos cargos públicos vinculados a Izquierda Republicana, PSOE, UGT y la
CNT, la mayor parte de los cuales sufrió un primer encierro en su localidad de
origen, para pasar posteriormente a las prisiones de los partidos judiciales,
como la de las Escuelas Pías de Gandia, y finalmente a San Miguel de los Reyes
o la Cárcel Modelo en espera de que se ejecutara su sentencia de muerte.
La fase de excavación, a cargo de
Arqueoantro, podría alargarse alrededor de seis meses debido al gran número de
cuerpos que se espera encontrar en el interior de la fosa 114, mientras que la
identificación de los restos hallados se prolongará previsiblemente durante
este año y el próximo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia