Carretera de El Rincón de Ademuz. /EPDALa
Diputació de València ha multiplicado por cinco las inversiones en
El Rincón de Ademuz en los últimos seis años, al pasar de los
730.000 euros anuales que aportó a la comarca en la legislatura
2011-2015 a los 3,5 millones de euros que ha destinado a los siete
municipios y la mancomunidad del Rincón en cada uno de los dos
ejercicios de la presente legislatura.
La
evolución de la inversión provincial en los últimos años presenta
datos tan significativos como los cerca de 20 millones de euros
destinados por la Diputación a la comarca entre 2015 y 2021,
mientras que la asignación del período 2011-15 apenas alcanzó los
tres millones de euros. En la legislatura 2015-2019, la aportación
provincial a los ayuntamientos del Rincón pasó de 2,9 a 8,1
millones, o lo que es lo mismo, de 731.000 a más de dos millones de
euros al año. En el ecuador de la legislatura 2019-2023, la
Diputación lleva ya invertidos 7,1 millones en la comarca, con una
media anual de 3.544.000 euros.
Estas
cifras reflejan claramente los principales ejes de gestión del
equipo de gobierno que dirige Toni Gaspar, con prioridades como
duplicar las ayudas a los municipios de la provincia para que puedan
ejercer su autonomía y destinar el dinero a las infraestructuras y
servicios que necesitan crear o mejorar. En paralelo, el incremento
del músculo inversor ha estado acompañado de una reducción
progresiva de la burocracia con el fin de agilizar los trámites y
conseguir una mayor eficacia en la ejecución de los proyectos.
La
extensa nómina de planes y programas de subvenciones provinciales
han ido agrupándose para facilitar la gestión a los consistorios, y
en la actualidad se engloban en un plan bianual de inversiones que ha
transferido entre 2020 y 2021 más de 140 millones de euros a los
ayuntamientos. A este gran programa inversor de la Diputación hay
que sumar la aportación que la institución hace al Fondo de
Cooperación Municipal de la Generalitat, un total de 60 millones de
euros anuales que triplican la dotación del Consell para la
provincia.
Decenas
de proyectos
El
presidente Gaspar explica que el principal objetivo de la corporación
que dirige es “dotar a los ayuntamientos de los recursos necesarios
para que puedan ejercer la autonomía municipal de la que tanto se ha
hablado y que hoy es real”. Con el incremento generalizado de las
inversiones en todas las comarcas, “los alcaldes y alcaldesas
pueden poner en marcha las actuaciones que necesitan sus municipios,
muchas de ellas demandadas por sus vecinos y vecinas”, añade el
máximo responsable provincial, que insiste en que la gestión basada
en la atención a los pueblos, en especial los más pequeños, “es
la razón de ser de las diputaciones”.
Precisamente
de pueblos pequeños está formada la comarca del Rincón de Ademuz,
que solo en el Plan de Inversiones 2020-21 ha ejecutado 76 proyectos
en sus siete municipios. Entre las actuaciones impulsadas por los
consistorios con las ayudas provinciales destacan la
pavimentación, en dos fases, de la avenida Diputación en Casas
Altas, con un presupuesto de 275.000 euros; las obras en la plaza Rey
Don Jaime de Casas Bajas para repavimentar y sustituir los servicios
de agua potable (181.000 euros); y la construcción de un edificio
multiservicios en la calle Virgen de Gracia de Castielfabib
(110.000).
A
estos proyectos se suman, entre otros, la pavimentación del camino
Rambla de la Virgen de Ademuz (60.000 euros); las obras en el archivo
municipal de la Puebla de San Miguel (50.000); el proyecto para
reformar y mejorar la accesibilidad y la instalación eléctrica de
los vestuarios de la piscina municipal de Torrebaja (50.000); y la
recuperación del entorno de la cueva natural ubicada bajo la plaza
del castillo de Vallanca (5.000).
Carreteras
y fondo contra la despoblación
A
las inversiones de la Diputación en la comarca hay que sumar los 4,5
millones de euros destinados por el área provincial de
Infraestructuras a la mejora de las carreteras que conectan los
distintos municipios del Rincón de Ademuz. Entre ellas, las obras de
refuerzo y mejora del firme en la carretera CV-363, entre La Puebla
de San Miguel y la pedanía de Losilla de Aras, en La Serranía.
Además de esta actuación que permitió renovar casi 20 quilómetros
de carretera, se han ejecutado otras obras en la zona para garantizar
la comunicación del Rincón con València a través de los Serranos,
caso del acondicionamiento y reasfaltado de la CV-478 de Vallanca a
Negrón, y la CV-479 y la CV-682 en Castielfabib.
La
inversión en infraestructuras, servicios y comunicaciones resulta
clave para combatir la despoblación en las comarcas de interior,
entre ellas el Rincón de Ademuz, que cuenta con cuatro municipios
que no superan los 300 habitantes. Casas Altas, Casas Bajas, Vallanca
y La Puebla de San Miguel recibirán este año una aportación
adicional de 5.500 euros por parte de la Diputación, en el marco del
Fondo contra la Despoblación conjunto con el Consell del que forman
parte junto al resto de municipios de la comarca.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia