Juan Ramón Adsuara, a la izquierda, junto a Avelino Mascarell. DIVAL¿Fin a la moneda y al billete de euro en el Rincón de Ademuz y La Serranía? La Diputació de València va a poner en marcha el proyecto ‘Connecta Comercio Rural’, una iniciativa pionera e innovadora diseñada para impulsar el comercio local y revitalizar las economías rurales a través del uso de una moneda digital. Este jueves el diputado de Administración Electrónica, Juan Ramón Adsuara, y el diputado de Desarrollo Rural, Avelino Mascarell, han presentado este programa, impulsado gracias a la colaboración de ambas áreas, que se implementará de manera inmediata en los 26 municipios de la Serranía y el Rincón de Ademuz, dos de las comarcas más afectadas por la despoblación, con la intención de que, posteriormente, pueda extenderse al resto de zonas rurales de la provincia.
Connecta Comerç Rural incentivará el comercio en las zonas rurales de la Comunitat Valenciana. El objetivo es facilitar las transacciones y crear un sentido de pertenencia y comunidad entre los residentes. Al utilizar esta moneda, los ciudadanos estarán invirtiendo directamente en el futuro de los pueblos y en el bienestar de la comunidad.
Ventajas clave de ‘Connecta Comerç Rural’
El pequeño comercio, tanto urbano como rural, se enfrenta a una feroz competencia de las grandes cadenas de retail. Para abordar este desafío, el proyecto Connecta Comerç Rural ofrece cinco ventajas clave:
Incentivar el comercio local: Fomenta el consumo en los comercios de la Comunitat, ayudando a fortalecer los negocios locales.
Crear empleo y oportunidades: Genera nuevas ocupaciones y oportunidades para emprendedores, al mismo tiempo que atrae y retiene a jóvenes y sus familias.
Fortalecer la identidad comunitaria: Refuerza el sentido de pertenencia y cohesión entre los miembros del territorio valenciano.
Promover la economía circular: Facilita la circulación de recursos en las localidades valencianas, reduciendo la dependencia de grandes corporaciones.
Fomentar la innovación tecnológica: Impulsa el uso de nuevas tecnologías y prácticas innovadoras.
¿Cómo funciona esta herramienta?
Este proyecto opera a través de una aplicación móvil, que facilitará la gestión de la cartera digital y los pagos en los establecimientos locales. Son los propios ayuntamientos quienes determinan qué comportamientos y prácticas ciudadanas serán reconocidas, y aquellos que las lleven a cabo recibirán un premio en forma de token digital. Este premio solo podrá ser utilizado en los comercios locales adheridos. Entre las acciones que pueden ser premiadas por los ayuntamientos se incluyen ejemplos como el reciclaje o el consumo de productos locales.
La primera fase del programa, que se llevará a cabo en La Serranía y el Rincón de Ademuz, cuenta con un presupuesto de 30.000 euros. Los usuarios que realicen compras en los comercios adheridos a este plan recibirán automáticamente un 50% del importe de su compra en su cartera digital, lo que podrán utilizar en su próxima compra en cualquiera de los establecimientos participantes.
Hasta la fecha, esta iniciativa ha recogido una gran acogida. “Durante la fase de formación en estas localidades, hemos comprobado que el 85% de los comercios han mostrado interés en adherirse al programa. Esta cifra supera nuestras expectativas, especialmente dada la particularidad de la zona y la avanzada edad media tanto de los ciudadanos como de los comerciantes”, ha explicado el diputado Juan Ramón Adsuara. El programa incluye formación previa para empleados municipales, comerciantes y ciudadanos, asegurando un uso adecuado de la moneda digital. Cabe destacar que el proyecto emplea tecnología blockchain, lo que garantiza su seguridad y fiabilidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia