Xarxa de municipios protegidos contra la violencia de género | EPDALa Diputació de València ha dado luz verde a 242 proyectos de Igualdad que desarrollarán ayuntamientos, mancomunidades y consorcios en las comarcas valencianas, con una inversión global de 1.027.000 euros. Con la resolución de la convocatoria de ayudas para los entes públicos que forman parte de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputación, “seguimos incrementando los recursos para políticas de Igualdad, que es uno de los ejes en todos los ámbitos de gestión de esta institución”, asegura la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix.
Enguix explica que estas subvenciones tienen como objetivos principales “el fomento de la Igualdad y la prevención de cualquier tipo de violencia ejercida contra las mujeres”. La responsable de Igualdad pone en valor el constante incremento de las ayudas, pero también “la intención de ofrecer todas las facilidades a los entes locales y asociaciones para que puedan aprovecharlas y contribuyan al frente común por la igualdad de oportunidades que vamos a seguir impulsando y reforzando desde la Diputación”.
La junta de gobierno provincial ha aprobado este mes las ayudas a 228 ayuntamientos, 13 mancomunidades y el Consorcio Pactem Nord, que presentaron proyectos que, en la mayoría de casos, se dirigen a la actualización de planes de Igualdad y actividades enfocadas a las campañas del 8M y el 25N. La inversión en políticas de Igualdad se eleva este año por encima del 1.300.000 euros al sumar las subvenciones concedidas a las asociaciones, que también fueron aprobadas la pasada semana por el órgano de gobierno provincial.
Proyectos destacados
Las iniciativas presentadas por los consistorios y entes locales han sido aprobadas casi en su totalidad por el personal técnico del área de Igualdad, y los importes concedidos van desde los 550 euros de los que dispone Guadassèquies para sus talleres de ciberacoso y el peligro de las redes sociales, hasta los 15.500 euros que tendrá Gandia para sus políticas igualitarias. A continuación repasamos algunos de los proyectos destacados en la presente convocatoria, empezando por los presentados por las mancomunidades.
Hasta 13 mancomunidades se reparten algo más de 100.000 euros para poner en marcha sus propuestas. Entre ellas la de La Costera-La Canal, que elaborará un plan de igualdad con participación ciudadana y objetivos diversos como la reducción de la brecha salarial, la prevención de la violencia machista y el fomento de una sociedad más justa y democrática. La Mancomunidad Tierra del Vino, por su parte, impulsa un protocolo de acoso sexual y por razón de sexo en el entorno laboral del ente, que sirva como marco normativo para la prevención, detección y actuación ante situaciones de acoso, así como Formación especializada en violencia de género y violencia sexual dirigida al personal técnico y político.
Entre las propuestas de los ayuntamientos, encontramos el programa de abolición de la prostitución en el que trabaja Requena y que incluirá, entre otros datos, la estimación de mujeres en riesgo de ser captadas por redes locales y extranjeras y los lugares donde se produce la explotación sexual. El plan contempla la formación de operadores sobre el sistema prostitucional y la trata y un plan de acción con la constitución de una Mesa Local Abolicionista y un plan de comunicación. Además, Alaquàs ha proyectado los talleres formativos dirigidos a alumnado de Primaria ‘Mujeres que hicieron historia: visibilizando el legado científico femenino”; y Torrent activará una campaña de sensibilización para eliminar la violencia contra las mujeres, utilizando soportes visuales, videos y redes sociales.
Entre los municipios de menor tamaño, L’Énova recibirá subvención para el protocolo de prevención, detección y actuación en materia de acoso sexual, así como para el curso on line de igualdad e intervención interdisciplinaria en violencia contra las mujeres. Por su parte, Benicolet actualizará su plan de igualdad y pondrá en marcha el programa ‘Dones de Benicolet’, que incluirá sesiones de trabajo de prevención y detección de violencia de género, educación en igualdad y refuerzo de la autoestima, la autonomía y la participación social.
Consorcio Pactem Nord
La principal novedad en la convocatoria de este año ha sido la inclusión de las mancomunidades y consorcios adheridos a la Red provincial contra la Violencia de Género. El Consorcio Pactem Nord ha sido el primero en sumarse a la plataforma de la Diputación por la igualdad, y ha recibido una subvención de 20.000 euros para llevar a cabo el proyecto ‘Formación y empleo como estrategia clave en la prevención de la violencia contra las mujeres en l’Horta Nord’, que incluye como líneas estratégicas la corresponsabilidad en el trabajo reproductivo y de los cuidados, la mejora de la empleabilidad de las mujeres, en especial las más vulnerables, y el refuerzo del papel de las pymes en la consecución de la igualdad real laboral.
Las subvenciones de la Diputación que preside Vicent Mompó para entes públicos están destinadas a proyectos de prevención y lucha contra la violencia de género; atención a mujeres en el sistema prostitucional y/o víctimas de explotación sexual; acciones de coeducación; formación especializada en violencia contra la mujer para personal técnico, político y servicios sociales; implementación de medidas en los planes de igualdad o actualización de los mismos; elaboración o modificación de protocolos locales frente al acoso sexual; atención a víctimas de forma coordinada con las Fuerzas de Seguridad del Estado; y campañas de sensibilización.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia