?Nuestra intención es reforzar el sentimiento de solidaridad con las personas y colectivos más desfavorecidos y mantener la responsabilidad de la institución en materia de cooperación al desarrollo?, afirma Enguix. /EPDALa Diputació de València ha convocado las ayudas a ONG’s, fondos de cooperación, coordinadoras y asociaciones en materia de Cooperación Internacional al Desarrollo, que este año alcanzan el 1.560.000 euros. Con esta partida, la delegación que coordina la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, mantiene al alza el presupuesto destinado a “reforzar el sentimiento de solidaridad y ayuda a las personas y colectivos más desfavorecidos”, que se incrementa un 30% respecto a las convocatorias de 2022 y 2023, lo que permite disponer de 360.000 euros más para luchar contra la pobreza.
La apuesta de la institución que preside Vicent Mompó por la cooperación internacional se traduce en dos convocatorias de ayudas que fueron publicadas el martes 22 de abril en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), con un plazo de 20 días hábiles para que los beneficiarios presenten sus solicitudes. La primera convocatoria, para proyectos de cooperación internacional, cuenta con una partida de 1.300.000 euros y puede tramitarse a través del enlace https://www.dival.es/content/convocatoria-de-proyectos-de-cooperacion-2025. La segunda, para proyectos de sensibilización, tiene asignados 260.000 euros y se puede tramitar en el enlace https://www.dival.es/content/convocatoria-de-proyectos-de-sensibilizacion-2025.
En palabras de la vicepresidenta Enguix, “la lucha contra la pobreza y la solidaridad con los colectivos y personas más vulnerables es parte de las políticas progresistas por las que apuesta esta Diputación, junto a la Igualdad, la Diversidad y la Memoria Democrática, y lo demostramos con las asignaciones presupuestarias que venimos manteniendo e incrementando desde que se inició la legislatura”. La clave de estas ayudas, en opinión de Enguix, es “colaborar directamente con asociaciones, entidades y ONG’s que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de comunidades vulnerables a través de la emergencia alimentaria, la educación y la igualdad, garantizando que los fondos provinciales llegan a esas zonas que suelen estar castigadas por guerras o por el hambre”.
Cooperación y sensibilización
La primera de las convocatorias, con 1,3 millones de euros, está dirigida a la financiación de programas y proyectos de cooperación internacional al desarrollo que puedan presentar ONG’s, coordinadoras y agrupaciones de ONG’s y fondos de cooperación con presencia y delegación en la provincia. Las iniciativas que pueden presentarse, con una ayuda máxima de 60.000 euros, incluyen distintos ámbitos como la educación, la salud, agua y saneamiento, vivienda e infraestructuras sociales, soberanía alimentaria, medio ambiente, empoderamiento de las mujeres como agentes de desarrollo y defensa de pueblos indígenas. El pasado año, la delegación que dirige Natàlia Enguix subvencionó 21 proyectos de cooperación al desarrollo en nueve países latinoamericanos, cinco africanos y la India.
La segunda convocatoria, que complementa la primera con otros 260.000 euros, se destina a financiar proyectos y actividades de Sensibilización social y/o Educación para el Desarrollo. Con un importe máximo de 10.000 euros en el caso de ONG’s y de 50.000 euros en el caso de coordinadoras y agrupaciones de ONG’s, las acciones de sensibilización y ciudadanía global incluyen propuestas tan diversas como programas, campañas, jornadas, talleres, cursos, conferencias, actividades culturales y artísticas, creación de contenidos digitales y concursos y eventos solidarios. En este apartado se subvencionaron 19 proyectos en 2024 a entidades solidarias que tienen su ámbito de actuación en la provincia de Valencia.
La propia Natàlia Enguix ha puesto como ejemplo de ambas convocatorias el Fons Valencià per la Solidaritat, que el año pasado recibió 110.000 euros de la Diputación para desarrollar dos proyectos, uno en la modalidad de cooperación internacional para la creación de la Oficina Municipal de la Mujer en la localidad boliviana de Concepción; y otro en materia de sensibilización para impulsar ‘In/Sostenible’, el proyecto de territorialización de los ODS en la provincia, en la línea de actuación del Fons con los ayuntamientos y mancomunidades valencianas. Al margen de estas dos convocatorias, que se articulan a través de un proceso de concurrencia competitiva para garantizar una mayor transparencia, la Diputación mantiene su colaboración con ACNUR y UNRWA, las agencias de la ONU.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia