La Diputación de Valencia ha dado un paso decisivo hacia la transparencia y la descentralización con la presentación oficial de la nueva web del Pla Obert 2024-2027, que permite a la ciudadanía consultar en tiempo real el estado de los proyectos financiados en los 276 municipios y tres entidades locales menores de la provincia. La plataforma detalla qué se está haciendo, con qué presupuesto y en qué fase se encuentra cada actuación.
Durante el acto de presentación, el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y la vicepresidenta primera y diputada del Área de Cooperación, Natàlia Enguix, han destacado que el Pla Obert representa "el mayor esfuerzo inversor en la historia de la institución": 350 millones de euros distribuidos en cuatro años bajo un modelo “abierto, flexible y descentralizado”.
Solo en 2024 se han aprobado ya 215 proyectos con un presupuesto de 32 millones de euros. Sin embargo, más allá de las cifras, la principal novedad es la forma en que se presenta esta información. La nueva web permite un acceso sencillo y transparente a todos los datos: desde el número total de actuaciones en marcha hasta el desglose por áreas como instalaciones deportivas, infraestructuras hidráulicas o equipamientos culturales.
Además, la herramienta incorpora filtros por municipio y tipo de obra, así como un sistema de seguimiento que clasifica los proyectos según su estado: asignado, aprobado o adjudicado. Con esta iniciativa, la Diputación apuesta por una gestión pública más accesible y cercana, facilitando la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
Un compromiso con la igualdad territorial y la innovación
Uno de los ejes del Pla Obert es el refuerzo del municipalismo y la igualdad territorial. Desde la Diputación se insiste en que la distribución de los recursos responde a un criterio justo y equitativo, con independencia del tamaño del municipio.
Asimismo, el plan incorpora una dimensión innovadora. Está prevista la creación de unos premios a los proyectos más innovadores, así como a aquellos que incorporen la perspectiva de género o apuesten por la transversalidad en sus planteamientos. En este sentido, la Diputación también está trabajando en la elaboración de una guía práctica para que los ayuntamientos integren la perspectiva de género en sus inversiones.
“Confiamos en los alcaldes y alcaldesas de nuestra provincia, y queremos darles herramientas útiles para que sus inversiones no solo mejoren el presente, sino que transformen el futuro de sus municipios”, ha indicado Natàlia Enguix.
Transparencia y asistencia técnica al servicio de los municipios
El nuevo portal web presentado por la Diputación de Valencia se convierte en una herramienta clave para ayuntamientos y ciudadanía interesada en el desarrollo del Pla Obert. La plataforma, de acceso público, ofrece información básica sobre las líneas estratégicas del plan.
Según ha destacado la vicepresidenta y diputada de Cooperación Municipal, Natàlia Enguix, “la herramienta es muy útil para seguir en tiempo real el desarrollo del programa, con los proyectos que se van aprobando en cada municipio. Además, permite resolver dudas durante la tramitación a través de una pestaña de contacto directa con el equipo técnico del área que coordina el plan”.
Enguix, junto al presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha subrayado que la web no sustituye el acompañamiento habitual: “Es un recurso más para facilitar el trabajo técnico de los responsables locales, que siguen contando con el personal de Cooperación tanto por teléfono como de forma presencial”.
Pla Obert se estructura en seis apartados: información general del Pla Obert, proyectos aprobados, ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que sustentan los incentivos, asignaciones por comarcas, espacio de comunicación y un buzón de contacto directo con la Diputación para cualquier consulta relacionada con el programa inversor.
Desde su puesta en marcha en abril de 2024, la Diputación ha aprobado un total de 376 proyectos impulsados por ayuntamientos de los municipios de la provincia de Valencia, con una inversión global de 57,1 millones de euros. El presupuesto para este año contempla una partida de 105 millones, con especial atención a los municipios afectados por la DANA y a aquellos que avanzan en sus proyectos de legislatura. “El plan ofrece todas las facilidades para seguir impulsando actuaciones útiles y necesarias”, ha concluido Natàlia Enguix.