La Diputación de Valencia ha reconocido este lunes el trabajo, el talento y la fuerza de 12 mujeres rurales en la cuarta edición de los premios ‘Hacemos que las Mujeres Cuenten’, una iniciativa del área provincial de Igualdad y FADEMUR. El presidente, Vicent Mompó, y la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, han coincidido en destacar “el trabajo silencioso y la implicación personal de mujeres que, con su coraje, mantienen vivos nuestros pueblos, en este caso municipios afectados por la dana”. Ambos han participado en la entrega de los reconocimientos junto a Amparo Martínez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales.
La vicepresidenta Enguix, responsable de Igualdad, ha abierto el acto celebrado en la Beneficència poniendo en valor “la fuerza vital, emprendedora, inspiradora y valiente de las mujeres protagonistas de estos reconocimientos y del día a día en sus pueblos”. Natàlia Enguix ha señalado que en esta cuarta edición se ha querido premiar el trabajo de mujeres de municipios afectados por la riada, visibilizando “historias de vida que merecen ser contadas y que ejercen un papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de sus municipios”.
Mujeres como la pescadora de Sollana Carola Felip; la subcampeona mundial de Crossfit Raquel Oliver, natural de Albalat de la Ribera; la futbolista de Almussafes Laia Alepuz; la emprendedora de Benimuslem Estela Moreno; la matrona Amparo Navarro, ex alcaldesa de Aldaia; la policía local de Paiporta Laura Cervera; la farmacéutica de Massanassa María Wanda; la agente de desarrollo local de Calles Mª José Esteban; la agricultora de Tuéjar Aitana Camps; la comunicadora de Gestalgar Clementina Domingo; la actriz de Llíria Maruja Riera; y la joven ingeniera Paula Nuevalos, quien dirige su propia explotación agrícola en Utiel.
A todas ellas, reconocidas en la cuarta edición de ‘Hacemos que las Mujeres Cuenten’, se ha dirigido el presidente Mompó: “habéis hecho grande vuestro entorno, apostando por vuestros pueblos mientras otras y otros prefieren marcharse, demostrando que desde el ámbito de lo pequeño se puede iniciar el cambio hacia algo más grande”. “Sois el orgullo de vuestras comarcas y el espejo donde mirarse para entender que el futuro también habla en femenino”, ha expresado Mompó, quien ha agradecido a Fademur “el trabajo por una igualdad real que aún está lejos de alcanzarse en sectores como el campo, donde solo el 3,6% de las mujeres son cotitulares de explotaciones agrícolas con sus parejas”.
Referentes y emprendedoras
La vicepresidenta Enguix también se ha dirigido a las grandes protagonistas de la gala antes de conocer una por una sus historias. Y lo ha hecho manteniendo la sorpresa que ha acompañado a las homenajeadas hasta el momento en que han escuchado su nombre. “A pesar de las barreras que seguimos teniendo las mujeres por el simple hecho de serlo, habéis destacado por vuestra implicación social o política; habéis impulsado el tejido asociativo de vuestros territorios, accediendo a cargos de responsabilidad y toma de decisiones que estaban en manos de hombres; y habéis creado empresas, investigado, educado y tenido una trayectoria vital o deportiva de lucha y sacrificio”.
Las palabras de la diputada de Igualdad han servido para introducir el momento álgido de la gala, con la entrega de los reconocimientos. La primera en subir al escenario de la sala Alfons el Magnànim ha sido Carola Felip, la pescadora de Sollana, única mujer en activo que faena en la Albufera, que cumplió el sueño de crear junto a su marido el proyecto Albufera Natural Experience, recorriendo cada día el parque natural y explicando sus tesoros a quien lo visita. Tras ella han sido reconocidas dos deportistas, también de la Ribera Baixa: la subcampeona del mundo de Crossfit Raquel Oliver, natural de Albalat de la Ribera, y la futbolista de Almussafes Laia Alepuz, a quien su salto al primer equipo del Valencia CF le ha abierto las puertas de la Selección sub-17.
En la Ribera Alta, Estela Moreno destaca por la visión innovadora que ha transmitido al negocio familiar en Benimuslem, donde participa activamente en el tejido asociativo y cultural del municipio. De ahí saltamos a l’Horta Sud, donde Fademur ha seleccionado las historias vitales de la matrona Amparo Navarro, alcaldesa de Aldaia entre 1997 y 2011, período en el que impulsó políticas pioneras en servicios sociales, accesibilidad e igualdad; la agente de la Policía Local de Paiporta Laura Cervera, primera mujer con el rango de oficial en los 52 años de historia del cuerpo; y la farmacéutica de Massanassa María Wanda, que participa activamente en la vida social del pueblo, con cargos como el de presidenta de la Junta Local Fallera.
En la Serranía encontramos a otras tres mujeres referentes, empezando por la agente de ocupación y desarrollo local Mª José Esteban, que dejó atrás la ciudad para cumplir su sueño de vivir en Calles, donde ha impulsado el Merendero Marina. Aitana Camps también demuestra su implicación con el medio rural y el desarrollo de los pequeños municipios desde Tuéjar, en su caso como gerente del Grupo de Acción Local Turia-Calderona. Junto a ellas ha sido reconocida la comunicadora de Gestalgar Clementina Domingo, que da voz a los pueblos de la comarca en el podcast ‘Los Domingos en Marte’ que dirige junto a su padre.
Dos mujeres más, pertenecientes a generaciones muy distintas, se han sumado al elenco de la presente edición de los reconocimientos. Maruja Riera tiene 87 años y nació en Llíria, desde donde ha proyectado una trayectoria dedicada al asociacionismo, la cultura y la promoción de la mujer, destacando como actriz en zarzuelas y teatro e integrante de distintos coros y agrupaciones musicales. Paula Nuevalos, a sus 27 años, se ha convertido en referente en la visibilidad de la mujer en el sector agrícola, dejando su carrera como ingeniera para volver a Utiel y encargarse de una explotación rural con una visión innovadora y sostenible.
Espíritu de lucha
La presidenta de Fademur, Amparo Martínez, ha agradecido “la ayuda que siempre nos presta la Diputación y que ha permitido consolidar estos reconocimientos”, al tiempo que ha destacado “el espíritu de lucha que acompaña a la mujer y, muy especialmente, a las mujeres rurales, acostumbradas a sobreponerse a los retos y obstáculos de un entorno masculinizado”.
En un acto que ha contado con la asistencia de la vicepresidenta segunda de la Diputación, Reme Mazzolari, los diputados Ricardo Gabaldón, Paco Comes y Paco Teruel, la diputada Empar Folgado, alcaldes y alcaldesas, representantes de las corporaciones locales e integrantes de Fademur, Natàlia Enguix ha concluido que “si algo tenemos muy claro las mujeres es ese espíritu de lucha ante la adversidad, de cuidar a los que sufren y de hacer más habitables nuestros pueblos y ciudades; cualidades todas que han cobrado especial relevancia con una dana que ha puesto de manifiesto nuestra vulnerabilidad y la necesidad de que todas y todos actuemos juntos para recuperar la normalidad y estar mejor preparados ante futuras catástrofes”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia