Imagen de archivo de la depuradora de Pinedo. /EPDALa Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV) ha rechazado este miércoles la ampliación de la depuradora de Pinedo, "que ya fue declarada ilegal por los tribunales hace años y que, además, supondría la destrucción de más huerta y de alquerías centenarias donde viven familias desde hace generaciones".
En un comunicado, la Federación vecinal llama a las distintas Administraciones públicas "a poner freno a cualquier avance que se pretenda en este sentido".
La entidad reacciona así después de que la consellera Salomé Pradas anunciara la semana pasada que la Dirección General del Agua está diseñando un plan que conjuga diferentes actuaciones más acordes a la protección del parque natural que pasen, entre otras cosas, por ampliar capacidad de la actual planta depuradora de Pinedo en el tratamiento de aguas residuales y que minimice los vertidos a la laguna.
La presidenta de la FAAVV, María José Broseta, ha señalado que “los vecinos y vecinas de Pinedo llevan décadas soportando olores, ruidos y demás molestias de una depuradora que ya fue declarada ilegal”.
Desde las Administraciones implicadas, ha añadido Broseta, “se deben buscar soluciones que aprovechen las nuevas tecnologías pero que, además, no afecten a vecinos y vecinas ni a espacios que hay que proteger como es el caso de Pinedo”.
Ha instado a que se lleven a cabo "con urgencia" medidas que, "por fin, ayuden a paliar las molestias que la actual instalación provoca en los habitantes de Pinedo".
Desde la Federación se resalta la necesidad de recibir información sobre el proceso de licitación de las obras de mejoras de la planta depuradora "y que se aclare por parte de las Administraciones por qué se está dando por hecho que esas obras ya están en marcha cuando no están ni tan siquiera licitadas".
“No podemos admitir ampliaciones como ésta de la depuradora de Pinedo, así como la del puerto o la del aeropuerto, que se plantean totalmente de espaldas a la ciudadanía, sin valorar las repercusiones totalmente negativas sobre los barrios o las pedanías y sobre quienes los habitan, así como sobre todo el territorio en general”, ha concluido María José Broseta.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia