Cartel del evento. /EPDARiba-roja de Túria celebra la cuarta edición de la Festa del Arròs de Les Riberes del Túria el 5 de febrero a partir de las 11:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. El evento contará con la presencia del chef Joan Clement -chef de la memoria-, habrá talleres de cocina para los más pequeños, showcooking y degustaciones.
Esta edición viene con un nuevo formato. Por primera vez, el certamen toma forma de concurso del cual participarán más de 20 cocineros de restaurantes de toda la Comunitat Valenciana. El desafío será realizar el mejor arroz de Las Riberas del Turia.
Este evento forma parte del Proyecto GastroRiba - Los sabores de la historia. Un proyecto de gastronomía en Riba-roja de Túria. GastroRiba es un proyecto municipal en el cual participan entidades públicas y privadas del sector de la restauración. Por medio de este proyecto, Riba-roja pretende posicionarse como referente de la cocina histórica, los productos de proximidad y la alimentación sostenible, buscando recuperar y divulgar la gastronomía del territorio como recurso turístico. Las iniciativas que se llevan acabo, en el marco de este proyecto, giran alrededor del estrecho vínculo del municipio con su pasado y su patrimonio arqueológico.
Un arroz con historia
Desde el siglo XIV, y probablemente hasta mediados del año 1730, la población de Riba-Roja, -compuesta por musulmanes mudéjares y cristianos- se dedicó al cultivo de arroz. De hecho, llegaron a coexistir distintos molinos harineros y al menos uno de arroz que daba salida al producto que se cultivaba en las orillas del río Turia.
Los campos se inundaron de cítricos. Las pieles de la naranja que se dejaban secar en los corrales o balcones, se utilizaban en aceites aportando así un sabor característico a las elaboraciones. De la huerta, se extraían verduras autóctonas como el nabo, la chirivía o el napicol y calabaza. A todo ello, en las casas era tradicional tener gallinas y pollos.
Partiendo de este relato histórico y una investigación gastronómica se ha recuperado la elaboración de esta receta. Mediante la leyenda oral se han llegado a reconstruir paso a paso la elaboración de esta receta donde la piel de naranja se utiliza para aportar aroma y sabor.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia