Los farolillos rojos son una de las tradiciones más arraigadas en China. /EPDACon motivo de la Fiesta de los Farolillos, que se celebra el decimoquinto día del
primer mes lunar del calendario chino, el Instituto Confucio de la Universitat de
València (ICUV) pone el broche final a las actividades para celebrar el Año Nuevo Chino
2022-4720. Y lo ha hecho con un Taller de farolillos tradicionales para su alumnado
infantil y juvenil. En esta actividad, además de aprender sobre las tradiciones de esta
fecha tan señalada y realizar un farolillo para decorar su casa, han sido obsequiados
con un calendario personalizado con su nombre transcrito fonéticamente al chino.
En China esta fiesta, que coincide con la primera luna llena tras el comienzo del
Año Nuevo Chino, cierra el periodo de celebraciones. Se realizan diferentes actividades
como colgar farolillos rojos con adivinanzas, linternas gigantes coloridas con formas y
colores diferentes que, en algunos lugares, como en el Jardín de Yu Yuan en Shanghái,
son un verdadero espectáculo. En el plano gastronómico, no puede faltar la sopa de
bolas de arroz glutinoso, también llamadas tangyuan, que representan la unión de la
familia, que es el eje central de esta festividad.
En este año 2022 el ICUV cumplirá 15 años desde su fundación “al servicio de la
sociedad”, como indica su lema. Es el centro oficial para los exámenes de nivel de
chino y tiene la condición de “Modelo” por parte de la sede central china, desde 2015,
de los 540 Institutos Confucio que hay diseminados por el mundo. Por sus aulas ha
pasado una cifra de alumnado superior a los 5.000 estudiantes. En 2017 recibió la
Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat “por servir de puente de unión entre las
culturas china y valenciana”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia