taller mara ases. EPDA¿Cómo adentrarse en la obra de Juan Uslé desde una
mirada inquieta, curiosa y porosa, como lo es la infantil? Para responder a
esta pregunta, Bombas Gens Centre D'Art ha organizado un taller familiar con la
artista plástica Mara Ases, en colaboración con el bailarín Andreu Ases. Este
taller será el primero de una serie que vincula la Fundació Per Amor a l'Art
con el ámbito académico.
«Juan Uslé. Ojo y paisaje» abierta al público en
este centro de arte valenciano, tendrá un taller para niños el próximo 10 de
abril por la mañana y contará con todas las medidas de seguridad. Los participantes
podrán asistir, de forma gratuita, apuntándose en la web y trabajarán la
expresión corporal y la expresión plástica. Con esta combinación, podrán,
asimismo, desarrollar su creatividad a través de las curiosas relaciones entre
el cuerpo y la voz, el color y la forma o la abstracción y los sentimientos.
Esta experiencia hará que entre todos construyan un objeto artístico.
Bombas Gens Centre d'Art inaugura una nueva línea
de trabajo en el ámbito de los talleres familiares y escolares vinculados tanto
a las exposiciones del centro de arte como a los espacios patrimoniales, como
son el jardín, la bodega de la alquería del siglo XV o el refugio de la guerra
civil. Estos talleres están diseñados e implementados por artistas o agentes
culturales que reforzarán y ampliarán vínculos con las universidades de la
ciudad, posibilitando experiencias de trabajo. Y es que uno de los
objetivos de Fundació Per Amor a l'Art es el de promover las
relaciones entre el ámbito académico y el centro de arte.
Para el siguiente grupo de actividades, la colaboración se ha establecido con
el Máster en Fotografía de la Universitat Politècnica de València, y ya se
están estableciendo nuevos contactos con otras titulaciones para continuar
generando este tipo de acercamientos entre Bombas Gens Centre d'Art y
las instituciones académicas.
El primero de estos talleres nace con la artista Mara Ases y
el bailarín Andreu Ases en torno a la exposición «Juan Uslé. Ojo
y paisaje».
Mara Ases es licenciada en Bellas Artes por la Universitat Politècnica València,
universidad en la que en 2018 también obtuvo el título de Máster de Producción
Artística. Ese mismo año fue seleccionada por el Ayuntamiento de València para
desarrollar la Residencia Artística Cartografies Nòmades en el
IES Benicalap. En 2019, el Consorci de Museus de
la Comunitat Valenciana selecciona su trabajo Pensar i
Construir. El Fotollibre com a conteni-dor de l'experiència
col.lectiva, para realizar una nueva residencia artística en el
IES Districte Marítim. En la actualidad trabaja para la
Fundación SAMS de asistencia social a personas con enfermedad mental.
Andreu Ases empezó sus estudios de danza a los 8 años en el
Conservatorio Profesional de Danza de València, donde en la actualidad realiza
el último curso de los estudios profesionales de danza contemporánea. Este año
ha sido seleccionado en la primera ronda para poder continuar el próximo curso
su formación en La Manufacture, prestigiosa universidad de Artes Escénicas
en la especialidad de Danza Contemporánea, de la ciudad
de Lausanne (Suisse).
FUNDACIÓ PER AMOR A L'ART -BOMBAS GENS
La Fundació Per Amor a l´Art (FPAA), privada
y familiar, despliega su triple actividad, artística, social e investigadora,
en la antigua fábrica rehabilitada Bombas Gens de València. La Colecció de la
FPAA cuenta con un fondo de más de 2.250 obras de arte de 220 autores,
asesorada por Vicent Todolí, que a través de diversas exposiciones y
actividades, se comparte es su espacio expositivo. Su labor relacionada
con la integración social de menores en riesgo de exclusión y el
apoyo a personas con Daño Cerebral Adquirido se lleva a cabo desde su Área
Social. Y también impulsa la investigación y divulgación de enfermedades
raras, en especial la enfermedad de Wilson.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia