La Generalitat Valenciana avanza en la expansión del proyecto vSOC sobre la ciberseguridad en la administración local. EPDAEl proyecto piloto vSOC, desarrollado por la Diputació de
València en colaboración con la Generalitat Valenciana con el objetivo de incrementar la
ciberseguridad en la administración local, ha concluido la primera fase tras
las pruebas realizadas en diez municipios de la provincia.
La diputada de Modernización, Mentxu Balaguer, ha mantenido
un encuentro este jueves con el director general de Tecnologías de la
Información y la Comunicación de la Generalitat Valenciana, José Manuel García
Plaza, con el fin de coordinar el inicio de la segunda fase del vSOC, en la que
se profundizará en la expansión del proyecto a otros ayuntamientos, una vez
analizados los resultados obtenidos hasta ahora.
En la reunión, en la que también han participado el jefe de
servicio de Modernización e Informática de la Diputació, José Benedito, la
subdirectora general de Ciberseguridad, Carmen Serrano, y la subdirectora general
de Telecomunicaciones de la Generalitat Valenciana, Marta Monleón Alegre, se ha
destacado además la relevancia de la colaboración interinstitucional en la
definición del plan de choque en materia de ciberseguridad de la propia
Generalitat.
Proyecto vSOC
El proyecto piloto vSOC, herramienta cedida por el Centro
Criptológico Nacional, permite gestionar la seguridad de los ayuntamientos
desde un único Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) virtual. Los
consistorios participantes en la primera fase del proyecto han sido los de
Albaida, Almàssera, Ayora, Bonrepós i Mirambell, Canet d'en Berenguer, Corbera,
Favara, Foios, Guadassuar y Villar del Arzobispo.
Para su puesta en marcha, las entidades locales han contado
con la ayuda de los expertos de CSIRT-CV (Centro de Seguridad TIC de la
Comunitat Valenciana), que llevan años trabajando con esta misma solución
tecnológica en el centro autonómico de ciberseguridad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia