Guardia civil. EPDAEl equipo de delitos tecnológicos de la Guardia Civil de Lliria “EDITECO”, en el marco de la operación “ZIRUELOS” ha investigado a tres personas dedicadas a ofertar
la inserción de publicidad en
falsas revistas policiales, haciéndose pasar para la obtención de estos ingresos por agentes de la Guardia Civil.
Esta investigación tenía su origen en el año 2020, en las que el equipo EDITECO detecta
varias denuncias de empresarios que habían recibido llamadas de supuestos guardias civiles solicitando un
pago en concepto de publicidad, realizado el pago alguno de ellos para
publicitar su empresa en una revista de ámbito policial, no localizando la publicación tras realizar el pago correspondiente.
El grupo investigado realizaba llamadas
indiscriminadas a empresas ofertando una supuesta publicidad en una revista
relacionada con una asociación de la Guardia Civil, y
en las webs relacionadas con esta.
Para la obtención de sus fines, estos se hacían pasar por componentes de la Institución, apelando al sentimiento ciudadano hacia la Guardia Civil, y
advirtiendo a los empresarios con los que contactaban con posibles denuncias en
caso de que no se realizase la
publicidad pretendida, instando a mantener la buena relación entre su empresa y la Guardia Civil.
Los investigadores en estos hechos
detectaron como los investigados incluso remitían enlaces de la propia web oficial de la Guardia Civil, y
documentos de la asociación que supuestamente
representaban para ganar la confianza de los empresarios, en el que facilitaban
una copia de la publicación, cartas de la supuesta
asociación, y enlaces de unas
webs donde se publicaría la publicidad
contratada.
Una vez obtenido el ingreso pretendido,
nunca se publicitaba lo contratado en ningún lado, aunque si generaba una “suscripción” a la supuesta revista en concepto de
publicidad renovable.
Los agentes comprobaron como las webs donde
supuestamente deberían realizarse esta
publicidad estaban totalmente desactualizadas desde el año 2018, no existiendo ninguna publicación actual de la supuesta revista, ni ninguna
publicidad inserta en las webs, ni en las propias ediciones. Tan solo figurando
noticias relacionadas con el entorno de la Guardia Civil, utilizando símbolos corporativos de la Benemérita en las propias webs.
En el marco de esta operación se han investigados a tres personas, una
mujer y dos varones de edades comprendidas entre los 48 y 50 y todos de
nacionalidad española.
A estas tres personas se les atribuye la
presunta autoría de los delitos de
estafa continuada, usurpación de identidad, y
falsedad documental, en relación al “modus operandi” usado para la consecución de sus fines.
La publicidad fraudulenta en revistas de temática relacionada con la Guardia Civil, creadas en muchos caso con la
única finalidad de
insertar anuncios, es un problema ya de muchos años, que afecta a gran cantidad de personas de buena fe que, creyendo
hacer un bien para colegios de huérfanos, hermandades, mutuas, fundaciones, etc, y debidamente “manipuladas” por publicistas, contratan la inserción de anuncios creyendo que con ello ayudan a la Guardia Civil.
La única revista oficial y profesional de la institución se llama “GUARDIA CIVIL”.
Otras revistas, incluyen en sus portadas la
palabra Guardia Civil y, en su contenido, gran profusión de fotografías de guardias civiles
en todas sus especialidades y numerosos emblemas y logotipos alusivos a esta
institución, lo que induce a
confusión.
Aunque estas revistas están generalmente autorizadas e inscritas en el
Ministerio del Interior, son administradas y dirigidas por entidades
particulares, sin vinculación alguna con la revista
oficial.
En ocasiones, se han empleado métodos agresivos y poco ortodoxos para captar
anuncios de publicidad, actitud que no se corresponde con nuestra forma de
proceder. En estos casos, la Guardia Civil recomienda denunciarlo en el cuartel
más cercano.
Las diligencias instruidas han sido
entregadas en los Juzgados de Primera
Instancia e Instrucción de nº 3 de Llíria.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia