Imagen de archivo del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia / Foto: EPDADesde la Junta de Personal del Consorcio de Bomberos de Valencia trasladan su "incredulidad" después de conocer el contenido del argumentario de Avelino Mascarell, Presidente del Consorcio Provincial de bomberos, y Laura Sáez, diputada de Hacienda de la Diputación de Valencia, en su comparecencia de ayer miércoles.
En primer lugar, el consorcio aclara que después de la rueda de prensa del Presidente del Consorcio Provincial de bomberos, "en la que solo habla del dinero que ganan los bomberos", casi el 80% de la plantilla rechazó en una votación, la última propuesta de la dirección del consorcio y que "sólo recogía un aumento salarial". Además, destacan que todas las noticias filtradas comparten un denominador común desde que empezó el conflicto: amenazar a los trabajadores vía decreto de presidencia obligándolos a realizar horas extras, prohibir a los bomberos salir del parque hasta para repostar, si no se retiraban las pintadas de los camiones e intentar intentar desacreditar continuamente al cuerpo de bomberos mediante argumentarios falsos repartidos a sus concejales. Ejemplo de ello es la afirmación de que un bombero cobra 125.000 euros al mes, que trabajan poco ( 37.5h de jornada como el resto de trabajadores públicos) y otras falsedades como la de las horas extras.
El consorcio asegura que "con las propias afirmaciones realizadas, estos sujetos ya se han desacreditado por ellos mismos para representar a dicho colectivo". De modo que consideran oportuno contrastar y desmentir una por una esas "difamaciones".
La Junta Personal del Consorcio manifiesta que no entiende "quién asesora a Avelino Mascarell para expresar a la opinión pública lo que ha dicho". Así pues, consideran necesario ofrecer los verdaderos datos tras el "falso relato" difundido por este a través de los siguientes puntos:
- "Que en las fechas de la dana faltaba por contratar casi el 40% de la plantilla (hace 2 meses comenzaron a trabajar 60 bomberos de una bolsa de urgencia) porque ha sido incapaz de finalizar la oposición en 2 años y 4 meses y no dispone de una bolsa primaria)".
- "Que en una catástrofe como esta, en la que usted no supo asumir el mando (porque no tiene capacidades ni preparación para ello), los bomberos estuvieron trabajando todos los días de la semana desde el minuto uno, durante casi 3 meses, difícilmente se pueda dar el servicio que hacía falta, si no era con refuerzos. Oculta usted que se saltaron todos los procedimientos de refuerzos establecidos, que no movilizaron a todo el personal disponible de acuerdo con el procedimiento de actuación en servicios de larga duración, incluso negaron la ayuda del Consorcio de Alicante y de Ayto de Valencia esa misma noche . Además, esa falta de personal hacía que tampoco pudiesen extraer personal de la guardia ordinaria, no pagar esas horas y así atender las necesidades de la dana, organizando otro tipo de turnos,
eso es lo que implica tener falta de personal. En definitiva no supieron organizar la respuesta y organización a dicha catástrofe. Y claro, pasa por alto que además de las horas que se realizaban en las diferentes zonas durante la dana, luego también realizábamos nuestras guardias ordinarias".
- "¿Por qué no se aplicó el art. 34.2 de la ley de los SPEIS, que obliga a la prestación de servicio permanente hasta que cese la emergencia?"
- "Que en lugar de atacar a su plantilla, lo que podría haber hecho es dar las gracias por anteponer recuperar la normalidad de muchas poblaciones y vecinos, en lugar de estar en casa con sus familias".
- "También se ha olvidado usted de dar las gracias a todos esos compañeros que iban día tras día como voluntarios y sin cobrar nada, entre otras cosas, porque qué cosa más rara en este consorcio, no había vehículos operativos suficientes ni equipos de comunicaciones suficientes".
- "Que usted sabe y conoce que las reivindicaciones de los bomberos de su consorcio no son solamente las de mejorar sus condiciones laborales. Como bien reconoció el Sr. Gerente el día de la firma del preacuerdo, palabras textuales, queremos que este acuerdo de condiciones sirva para que este consorcio vuelva a ser un servicio puntero, ustedes saben de sobra que este servicio se cae a pedazos. Ese día se planteó un aumento del presupuesto del consorcio, no solo para el capítulo 1 “condiciones laborales” y aumento de plantilla, se dijo que se iba a invertir en infraestructuras, equipos y materiales…palabras vacías al fín".
- "Los bomberos del consorcio pasamos mucha vergüenza durante la dana, pero sufrimos más la impotencia de no tener ni los medios, ni los equipos, ni el personal suficiente para dar a la población lo que necesitaba, que estuvimos trabajando solos tanto el día 29 como los primeros días después de la dana". El consorcio asegura que este "es el mayor detonante que ha hecho a esta plantilla para decir basta porque vemos que nueve meses después estamos igual o peor y que no hay ni existe ningún plan".
- Además, aseguran que debería "explicar tanto a la prensa como a la población porque durante la dans no se activó el plan de abastecimiento, del cual, usted es teóricamente el director".
La Junta Personal del Consorcio explica que resolviendo todos estos puntos la población podría entender porque los días siguientes de la dana "tenían que andar
más de 10km para poder ir a comprar comida, agua y otras necesidades básicas". Además de trasladar que sucedió lo mismo con el resto de municipios, cuando llegó toda la ayuda gracias a los voluntarios y tenían dificultades para hacer llegar los artículos de primera necesidad a los hogares.
Así pues, el consorcio responsabiliza y culpabiliza por completo de "abandonar a las poblaciones afectadas y a las víctimas de la dana y no abastecerles de comida, luz, agua e incluso grúas y tractores para retirar vehículos que obstaculizaban el paso para poder acceder a la gente en aquellos momentos tan cruciales" al Presidente del Consorcio Provincial de bomberos.
Por otra parte, desean trasladarle a Laura Sáez que no quieren que se recauden más impuestos a nadie, ni que "no se hagan carreteras como afirma en su declaración". Además, recalcan que el consorcio se mantiene con ingresos de diferentes tipos y, como es un ente que pertenece a la Diputación, tiene sus propios ingresos.
Los delegados sindicales del consorcio de bomberos alertan de que por parte del actual Gobierno de la Diputación
"la voluntad de querer dar un mejor servicio a la ciudadanía" no existe. De hecho, el consorcio asegura que en el último pleno de la diputación "se acordó por mayoría de la cámara que se aumenten los presupuestos del consorcio, según el punto 1 de la moción presentada por el grupo PSOE con los apoyos de Compromís y Ens Uneix, seguramente en lo que se basan, es en que el consorcio aumente sus ingresos, para que así aumente el techo de gasto." Por lo tanto, manifiestan no entender "como es posible que la Generalitat continúe pagando lo mismo desde hace 10 años, cuando antes aportaba el 30% directamente y como se puede leer en el informe de la auditoría deba más de 30 millones al consorcio".
Desde el consorcio, desean que Avelino Mascarell, el Presidente del Consorcio Provincial de Bomberos, retome "la senda de la cordialidad y que pida disculpas públicas" porque según los trabajadores "no tiene sentido" atacarles de esa forma. Aseguran que han utilizado un argumento "contradictorio" después de darlo todo para ayudar a la gente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia