Durante el encuentro de la Mancomunidad Interior Tierra del Vino./EPA
Durante el encuentro de la Mancomunidad Interior Tierra del Vino./EPA
Durante el encuentro de la Mancomunidad Interior Tierra del Vino./EPALa Mancomunidad
del Interior Tierra del Vino ha organizado el I Encuentro Adapt@t+ Formación y
Emprendimiento, un evento para la visibilización y reconocimiento de las
acciones de formación y emprendimiento que se están desarrollando en la
comarca por parte del equipo técnico del Proyecto Experimental de Empleo
Adapt@t+22.
De esta manera,
el pasado viernes 3 de marzo la Bodega Redonda, sede del Consejo Regulador de
la Denominación de Origen Utiel Requena dio cita a emprendedores de toda la
comarca; representantes políticos del territorio; entidades firmantes del
Acuerdo Territorial por el Empleo; agentes del ecosistema emprendedor
valenciano, como es el Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI); el Director
general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Manuel Illueca; así como la
Directora general de Empleo y Formación de LABORA, Rocío Briones.
En su
intervención, Briones quiso destacar el trabajo que se realiza desde el Pacto y
la inversión destinada a él desde la Generalitat, así como del excelente resultado
de la integración de ambos recursos en lo que a empleo se refiere.
Durante el
evento, emprendedores de toda la comarca contaron sus experiencias de
emprendimiento en la comarca, proyectos que recibieron el asesoramiento y
acompañamiento técnico del equipo de Adapt@+t22. En este sentido, el evento
contó con la participación de Restaurante Santolina; el restaurante
y casa rural El Zariego; la agencia de turismo activo Bobal&Cabriel;
Creare asesores; la agencia de comunicación, formación y eventos El
Descaro; y el taller
mecánico y de herramientas El Pedret.
Todos ellos
coincidieron en destacar que sus experiencias de emprendimiento han nacido buscando
la conciliación familiar, recuperar viejos oficios y dar una segunda vida a productos, así como ofrecer
servicios personalizados y de calidad a empresas de la comarca o poder vivir y
trabajar con calidad de vida. En todo caso, el principal consejo emitido
a personas emprendedoras que acudieron al evento fue "perder el miedo a
emprender".
El evento
también contó con una parte dedicada a la exposición de los recursos públicos
disponibles para el emprendimiento. En este sentido, Illueca puso de
relieve las ventajas que ofrece el IVF emprendedores y empresas de la comarca. Por su parte, Laura Sánchez del
CEEI explicó todas las herramientas y recursos que ofrece esta entidad para emprendedores tanto a
nivel de formación como de guías descargables desde su web.
El acto finalizó
con la entrega de diplomas al alumnado del I "Curso Tierra Bobal Wine
Tourism", formación desarrollada desde el Proyecto Experimental de Empleo
Adapt@+t22 para dar respuesta a la necesidad planteada por empleadores y
demandantes de empleo del sector turístico, tras el éxito obtenido en las dos
ediciones anteriores del "Curso de Guías Acompañantes de Tierra Bobal".
Comparte la noticia