Un instante durante la reunión en la sede de la Mancomunitat en Llíria. /EPDALa Mancomunitat Camp de Túria ha celebrado una reunión de trabajo que ha juntado al personal técnico de la Zona Básica Camp de Túria-Náquera, y los nueve municipios de menor población de la comarca, que son Casinos, Domeño, Gátova, Benissanó, Marines, Loriguilla, Olocau, Serra y Náquera. La cita ha servido para analizar y realizar el seguimiento sobre la implementación y la evolución del contrato programa 2021-2024, destacando el incremento del personal técnico que ha posibilitado ofrecer a la ciudadanía nuevos recursos incluidos en la Ley de Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana.
Así mismo, se ha valorado la posibilidad de implementar dos nuevos programas, el Servicio de Atención y Seguimiento para la Enfermedad Mental (SASEM) e Itinerarios de Renta Valenciana de Inclusión, que podrían ser puestos en marcha en el último trimestre del año, y en su caso, incluirse en el próximo contrato programa del año 2025 a 2028.
En la reunión ha participado Amparo Navarro, presidenta de la Mancomunidad y alcaldesa de Benissanó, quien ha destacado la importancia de “determinar las obligaciones de cada uno de los municipios, así como la coordinación y el trabajo de los profesionales de estos servicios esenciales”. También han asistido Antonio Ropero, alcalde de Olocau; la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Serra, Inmaculada Bartual; la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Marines, Manuela Castellano; y la responsable de Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Olocau, Olga Brínquez.
La directora del departamento de Bienestar Social y Sanidad del ente supramunicipal, Esther Císcar, ha explicado la adaptación del equipo a la Ley de Servicios Sociales Inclusivos y a la normativa de desarrollo, así como la importancia de las diferentes comisiones técnicas de seguimiento y control, que se han puesto en marcha en estos años, propiciando la unidad de acción y la interdisciplinariedad en la intervención desde un enfoque holístico. Estas comisiones son: la Comisión de Seguimiento y Valoración de Prestaciones Económicas, Comisión del Servicio de Ayuda a Domicilio, la Comisión Técnica Organizativa y la Comisión de Intervención Social.
El contrato programa es un convenio plurianual que se firma entre la Generalitat y los entes locales (ayuntamientos y mancomunidades). A través del contrato programa, se financian los servicios de la atención primaria de carácter básico, así como los servicios de competencia local de la atención primaria de carácter específico.
Servicios sociales de la Mancomunitat
Actualmente, desde la Mancomunitat Camp de Túria se ofrecen los Servicios Sociales de Atención Primaria, que incluyen diferentes iniciativas, entre ellas, el servicio de ayuda a domicilio de las personas con dependencia, un conjunto de actuaciones y cuidados a realizar en el domicilio de la persona usuaria, con grado de dependencia, con el fin de atender las necesidades de la vida diaria y dar soporte a las personas atendiendo a sus limitaciones físicas, sensoriales, intelectuales, cognitivas, mentales, emocionales y sociales, manteniendo a la persona en su entorno. El servicio 'Cuina que cuida' consiste en la entrega a domicilio de comida para proporcionar bienestar nutricional, físico y social a personas mayores que vivan solas, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.
Desde los programas de intervención familiar o de la unidad de convivencia se pretende trabajar desde la prevención y/e intervención las posibles situaciones de riesgo que se puedan producir dentro de la unidad familiar o de convivencia, fortaleciendo de este modo la calidad de vida de dichas familias.
Otra de las iniciativas de Servicios sociales es la Oficina Pangea, que dirige su intervención a las personas migrantes en el ámbito de la interculturalidad, además de acompañarlos en los trámites administrativos que necesitan para hacer efectivos sus derechos, se les facilita su integración social, mediante acciones de comprensión de la sociedad española y de sensibilización sobre el valor positivo del hecho migratorio.
Por su parte, el servicio de asesoría técnica específica se configura como un servicio transversal y polivalente que actúa en coordinación con el equipo de intervención social, en función de las necesidades detectadas, y con los servicios estructurales de la atención primaria específica de competencia de las entidades locales. Así mismo, este servicio atiende también a las personas usuarias que puedan necesitar de su intervención, complementando, en caso necesario, las actuaciones de información y asesoramiento del equipo de intervención social en el ámbito jurídico.
Todos estos servicios son gratuitos y los vecinos y vecinas se pueden inscribir acudiendo al Punto de Atención Básica de su municipio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia