Mural del CEIP El Cid./EPDAMislata ha inaugurado el martes 3 de mayo un mural, obra de la artista valenciana Sara
Chóliz, el cual llena de arte y ciencia en femenino el patio del
CEIP El Cid de la ciudad.
Ángela Nieto es una de las científicas españolas más
prestigiosas de la actualidad. Su investigación ha allanado el camino
para la comprensión de cómo el cáncer se extiende a otros órganos y
forma metástasis. Un trabajo que, a lo largo de su carrera, le ha hecho
merecedora de numerosos reconocimientos nacionales e internacionales.
El más reciente, el Premio L
’Oréal-UNESCO
for Women in
Science 2022, que le reconoce como mejor científica europea del año, y
que recogerá el próximo mes de junio. A estos reconocimientos se le suma
ahora uno más, el que le brindan la
Universitat Politècnica de
València (
UPV) y el centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de
València, en su proyecto Dones de
ciència.
La investigadora madrileña, profesora de investigación del
CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante (UMH-CSIC), es la protagonista del último mural de este proyecto. Situado en el
CEIP El Cid, en Mislata (Valencia), es obra de la artista valenciana Sara
Chóliz.
“Para
mí, participar en este proyecto es una gran oportunidad y un honor. Es
una gran iniciativa, porque fomenta el arte y la cultura científica,
acercando al alumnado más joven y a sus familias a ambos ámbitos. Y que,
desde ahora, conozcan un poco más la figura de una científica tan
importante como Ángela Nieto a través de mi obra supone una gran
satisfacción”, destaca Sara
Chóliz.
Por
su parte, Ángela Nieto asegura que para ella es un privilegio estar en
la lista de investigadoras homenajeadas en este proyecto, al tiempo que
ha mostrado su agradecimiento con todas las personas e instituciones
involucradas. “Quiero dar las gracias a la
Universitat Politècnica de
València, al centro Las Naves del Ayuntamiento, a la
FECYT y al Ministerio de Ciencia e Innovación. Y, de forma muy especial, a la artista Sara
Chóliz
y al Centro de Educación Infantil y Primaria El Cid de Mislata por
haber pensado que yo podría estar con ellos en el centro, en el lugar de
recreo, de ejercicio, de descanso y de conversación. Otro privilegio.
Muchas gracias de corazón”, apunta la investigadora del Instituto de
Neurociencias.
“No podemos perder el talento y el talante de las mujeres en ninguna actividad humana”
Firme
defensora del papel de la ciencia para el presente y futuro de nuestra
sociedad, Nieto recuerda también que acercar la ciencia al alumnado y a
la sociedad es crucial para forjar un futuro en el que la ciencia tenga
más protagonismo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia