Los voluntarios soltando una de las tortugas marinas. //EPDALos
usuarios del Centro de Día Benicalap de la Asociación
de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia (AFAV) van a tener la
oportunidad de asistir a una suelta de tortugas marinas, gracias a la ONG Xaloc, que se encarga de la
conservación de los animales marinos del Mediterráneo.
Los
usuarios del Centro podrán ver cómo una tortuga marina, tras ser rescatada y
recuperada, vuelve a su hábitat, el mar Mediterráneo. Antes, el equipo humano
de Xaloc dará una charla sobre la vida de las tortugas en el Mediterráneo, las
principales causas de accidente y muerte de estos animales y cómo debemos
cuidar el entorno para ayudar a su conservación.
La
suelta de la tortuga tendrá lugar el jueves, 2 de febrero, a las 12:00 horas,
en la playa de El Saler, justo delante del Parador Nacional de El Saler.
La
tortuga que el día 2 de febrero volverá al mar, fue
recuperada por la Cofradía de Vinaroz hace un mes, cuando la pescó de manera
accidental un barco arrastrero. La
tortuga, que sufría de embolia gaseosa, fue trasladada al ARCA del Mar (Área de Recuperación y Conservación de
Animales del Mar), centro cogestionado entre el Oceanogràfic y la
Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio
Climático y Desarrollo Rural, y especializado en la acogida y recuperación de este
tipo de animales marinos. Allí la pusieron en una cámara de
descompresión y ha estado un tiempo en observación para comprobar que no sufría
de nada más.
Las
tortugas marinas son animales protegidos y autóctonos del Mediterráneo y, por
ello, desde la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y
Desarrollo Rural se encargan de su protección.
En el
momento que una tortuga marina es atrapada por las artes de pesca
accidentalmente (arrastre, palangre, trasmallo, etc), los pescadores avisan de
su captura por mediación del teléfono de emergencias 112, o bien lo comunican a
través de sus emisoras a las cofradías, que indican la hora de llegada a puerto
del barco con el ejemplar.
La
Universitat de València, entidad que coordina la Red de Varamientos de la
Comunitat Valenciana, activa el protocolo de recogida del animal y personal del
Centro de Recuperación de Fauna “La Granja” de El Saler, dependiente de la
Conselleria, que se persona en el puerto para recogerlo.
Seguidamente,
las tortugas son trasladadas al ARCA del Mar, donde se le realizan las pruebas pertinentes para
actuar de una manera u otra en su tratamiento posterior, con el objetivo final
de devolver la tortuga al mar en el menor tiempo posible.
Una
vez el animal se ha recuperado y está listo para volver a su hábitat, la
Conselleria organiza sueltas para devolverlas al mar, pero también cuenta con la
colaboración de organizaciones como la ONG Xaloc, que colaboran en estas sueltas,
además de realizar una importante labor de concienciación y educación
medioambiental, tanto para los pescadores como para la sociedad en general.
Como
nos explica Carles Gago, socio fundador de Xaloc, “las causas más comunes por
las que las tortugas llegan al ARCA son, en un 99%, la descompresión sufrida al
ser pescadas accidentalmente, ya que les entra oxígeno en la sangre al ser
sacadas a la superficie de una manera muy rápida; las heridas provocadas por la
pesca, y la ingesta de plásticos”.
El ARCA
recibe una media de 30 tortugas al año desde que comenzó este proyecto en 2007.
En 2016 se recibieron 72 tortugas, mientras que en 2015 fueron tan solo 22. La estancia media en el centro suele ser de unas tres o
cuatro semanas y el 98% de las tortugas rescatadas sale adelante y puede volver
al mar.
En
la suelta organizada para los usuarios del Centro de AFAV han colaborado
también el Parador Nacional de El Saler y la empresa SORBOS.
Premio a los pescadores
La
concienciación de los pescadores es fundamental para poder recuperar a las
tortugas heridas. Como nos comenta Gago, “ellos son los verdaderos
conservadores del mar y son una gran ayuda para los que nos dedicamos al
cuidado y conservación del mar”.
Una
de las principales tareas de Xaloc es la concienciación dirigida a los
pescadores para que llamen al 112, si pescan de manera accidental una tortuga.
“Cada vez son más conscientes de que llevar a este animal en el barco no les va
a suponer ninguna sanción y, sin embargo, pueden salvarle la vida. Gracias a su
colaboración, podemos rescatar y sanar cada año a más ejemplares”.
Para
concienciar a los pescadores, la Asociación Xaloc, la Fundación Global Nature y
el Parador Nacional de El Saler han editado un adhesivo de embarcación
colaboradora, que se envía a todos los buques de pesca.
El
próximo día 5 de febrero se hará entrega de los Premios Pescadores Responsables
a los pescadores colaboradores en 2016 con este proyecto de recuperación de
tortugas marinas.
Sobre AFAV
La
Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia es una
organización sin ánimo de lucro que lucha por mejorar la calidad de vida de
enfermos y familiares de Alzheimer. Nacida en 1991, cuenta ya con casi 3.000 socios.
Desde
noviembre de 1999, AFAV es Institución Declarada de Utilidad Pública por el
Ministerio de Interior. AFAV celebró en 2016 su 25 Aniversario de trabajo por y
para los enfermos de alzhéimer y de sus familiares.
Sobre el alzhéimer
El alzhéimer
es una enfermedad degenerativa física y mental que se presenta de forma
prematura y progresiva. En Valencia, el alzhéimer afecta a 15.000 personas, en
la Comunidad Valenciana a 50.000, y en España a 800.000.
Los
enfermos de caracterizan por una alteración de la personalidad y un deterioro
de las funciones memorísticas, coordinativas, intelectuales, cognoscitivas y
motrices, que en un plazo de entre 7 y 17 años, aproximadamente, provoca una
incapacidad absoluta para todas sus funciones elementales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia