Ester Cervero y Carles GenísDesde Calvario y mar, hoy felicitamos a la periodista Esther Cerveró por haber sido profeta en su Valencia Marinera, y cautivar a las gentes de su Semana Santa, desde su profesionalidad y verbo fácil ha hilvanado un auténtico Pregón, donde el sentimiento y el cariño nos ha emocionado a todos los presentes, en la presentación de las publicaciones de la Junta Mayor, el que suscribe no se emocionaba tanto desde marzo de 2010, siendo presidenta de la Junta Mayor Begoña Sorolla, y también delegada de comunicación, la actual Cristina Celda, cuando Jaime Chiner Gimeno nos hizo sentir la luz y la pasión en el Ateneo Marítimo y ahí si estuvo presente nuestro querido tio Ricardo Ferrer Lacomba, ayer también, pero desde el palco del cielo.
Con la presencia de Juan Giner, tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, por delegación de la Alcaldesa Maria José Catalá, -que la próxima semana pronunciará su esperado Pregón, como lo fueron los de Miguel Ramón Izquierdo, Clementina Ródenas y Rita Barberá-, además de José Luis Moreno edil de Promoción cultural, y el director General de Participación ciudadana y acción vecinal del Consistorio Julio Aguado, y la edil socialista Nuria Llopis, y el concejal Pere Fuset de Compromís, que también fue Pregonero y cautivó también en su día y el comisario Jefe de la Policía Local del Marítimo Juan Calaforra, Nacho Pou gerente del Plan Cabañal y Cañamelar, el presidente de Lo Rat Penat, José Vicente Navarro Raga, representantes de fiestas hermanas, cofrades y directivos de las hermandades, cofradías y corporaciones se presentaron en el Canyamelar en el salón de actos Genaro Millán de la sociedad Ateneo Musical del Puerto, que preside con acierto Ferran Ribes, las publicaciones de la SSMV 2025 editadas por la Junta Mayor, además del libro infantil titulado ‘Los cuentos de la yaya Mareta’, de nuestro José Vilaseca Haro de la editorial de su familia Stella Gemella, con ilustraciones de Alberto Muñoz e Irene, que seguro va a tener una gran acogida entre los niños que sus papás se lo regalen.
Esther nos invitó a mirar hacia atrás con orgullo, y hacia delante con esperanza, y cuando nos dijo que nos convocaba el latido de un pueblo, la megafonía de Eugenio Sanchis Tomás, el incansable profesional de los eventos y cofrade del Ecce-Homo, rugió, esa anécdota que sirvió para que la presentadora tomara aire, arrancarle una sonrisa, y continuara desgranando unas hermosas palabras. La fe de todo un territorio nuestra Valencia Marinera, y el alma de una tradición escribiéndose con mayúsculas.
La periodista de la APPV tocó los corazones de los que vivimos, sentimos y amamos la SSMV, miles y miles de vidas que trabajamos y vivimos para engrandecerla y como esbozó nuestras imágenes titulares que caminan por nuestras calles como si flotaran sobre la devoción de todo un pueblo, y atestiguó que generaciones enteras han pasado el testigo de una herencia que no se guarda en vitrinas sino en los recuerdos.
Y fue tejiendo un bello estandarte con hermosas palabras con el cartel, la guía de procesiones y el libro oficial, con un paseo entre páginas: descubriendo nuestra Semana Santa Marinera de València. Un recorrido histórico a través de nuestras imágenes titulares; un tesoro de todos, nuestro Museo de la Semana Santa Marinera a través de un relato de ficción. Las Miradas de Fe: nuestros Actos Colectivos a través de la fotografía. La Nit de les Capelles, “La Madrugá marinera”; Dissabte de Glòria: del dol al a la Resurrecció. Blasco Ibáñez, Flor de Mayo y la Semana Santa. Y nuestra labor en EOS: dos décadas como memoria de nuestra celebración. Y llegó el momento que pasó al valenciano, y brotarle todos sus recuerdos de juventud con La luz de la esperanza. Intel·ligència emocional per reviure el llegat de Ricardo Ferrer, el tío Ricardo, ahí se quebró de emoción y entre los aplausos que le tributamos pudo continuar brillantemente.
Imágenes con historia en la Comunitat Valenciana, El Crist dels Llauradors: Historia y Devoción en la Semana Santa de Cocentaina. El Santísimo Cristo de las Penas de la Iglesia de San Juan del Hospital de València: Recuperación de una advocación y procesión del S. XIV. Y por último nuestras Hermandades, cofradías y corporaciones, el Programa Oficial de Actos 2025, la Ubicación de Imágenes, la Memoria año 2024, y el escrito, que hay que leer atentamente de la Real Hermandad de la Santa Faz: Un seis de mayo de 1924, pues es ahí donde amables lectores, deben degustar, para no caer en errores históricos, y llegar a entender la SSMV actual. La Pontificia y Real Hermandad del Cristo de la Concordia que se atribuye 225 años de historia, pero siempre bajo el aplauso a los que la hicieron posible, verdad querido Luis Trilles. El Cant de la Carxofa d’Alaquàs: Memòria popular i patrimoni inmaterial. Y ese In Memoriam donde los que nos siguen desde la Gloria de Dios Padre y nos han legado esta tradición saben lo que cuesta sacr a la calle estas catequesis plásticas, verdad papá. Y los colores de nuestra SSM de València.
Esther finalizó como nuestro Desfile de Resurrección con, con alegría y agradecimiento y termino su Pregón de manera sentida dando las gracias a todos los que hacemos posible esta celebración, gracias por mantener viva la llama de la SSM que no sólo se explica con palabras, sino que se siente en lo más profundo del corazón, que Viva la SSM y viva los Poblados Marítimos que son cultura emoción y arraigo.
Previamente Carles Genis, presidente de la JMSSMV estaba radiante y feliz presentando el amplio y laureado curriculum personal y profesional de Esther Cerveró y el Prior José Gerónimo Tebar, también feliz, pues su Levante UD encabeza la clasificación de la categoría de plata del fútbol español clausuró el acto invitándonos a la reflexión y a la vivencia cuaresmal para llegar reconfortados en Cristo a la SS que nos conducirá a la Pascua.
Por la mañana en el Ayuntamiento la concejala de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de València, Mónica Gil, y el presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, Carles Genís, hacían lo mismo pero a los medios. “Es nuestro deber salvaguardar nuestras fiestas, y en ello tiene un papel fundamental la conservación, preservación y difusión del rico patrimonio cultural vinculado a la Semana Santa Marinera que nos hace únicos con un telón de fondo tan histórico como son las calles de los barrios El Grao, Cabañal y Canyamelar” recalcaba la edil de Vox, que por la tarde en el Salón de Cristal ejercía de presidenta de JCV, presentando su Cartel, pues como ella indicó tiene 58 fiestas y se debe repartir.
Ojala los políticos tomaran nota de lo que dicen pues todos saben que somos tres barrios, y no dos.
Carles Genís destacó que estas publicaciones “serán una fuente para conocer el temperamento de un pueblo marinero, cuyas raíces sobreviven aún en el Grao, Cabanyal y Canyamelar.. Y, además, representan una manera excepcional de recoger y salvaguardar el patrimonio inmaterial tan rico que posee la Semana Santa
Marinera de Valencia”. También, nos ha dado las gracias a todos los colaboradores del Libro Oficial por el cariño, dedicación y la calidad de sus textos. Y el que suscribe añade, que a Alejandro Lorente y su equipo por llevarlo a buen puerto.
La portada de las publicaciones es diseño del ilustrador valenciano Vicent Ramón Pascual y presenta una síntesis de diferentes elementos: El ancla como símbolo marinero, que al mismo tiempo hace de cruz donde aparece Jesucristo crucificado, etc. Por lo que respecta a la Guía de procesiones, se trata de un compendio de todas las procesiones y desfiles, organizados por las diferentes hermandades, cofradías y corporaciones, así como de las Juntas Parroquiales y Junta Mayor.
Por último, se está actualizando la App ‘Processiona’, para seguir el programa de actos desde los smartphones. De esta forma, se facilita el acceso a horarios, procesiones, recorridos y detalles de las diferentes procesiones a los visitantes y se camina hacia un uso cada vez más sostenible de los recursos. La App está disponible tanto para
dispositivos IOS como
Android.
Hoy viernes en el Ateneo Marítimo será protagonista la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador, que preside Juanvi Badia, y mañana sábado 29 con la entrega anual de medallas de plata a los cofrades merecedores del reconocimiento, así como los Premios de la Semana Santa Marinera 2025, que este año recaen en la Unidad Militar de Emergencias; la Comandancia Militar de Valencia y Castellón; la Fundación Coordinadora Solidaria de València, por su programa Puchero Cocina Solidaria, y el atleta paralímpico Ricardo Ten Argilés. Y una sorpresa a algún cofrade, que este Vesta intuye que puede ser mi buen amigo y periodista Vicente Sobrino Gómez con su Passio a vora mar.
El jueves 3 de abril tendremos la XIX edición de la CREU MARINERA de EOS, y el viernes 4 de abril será el Pregón, en la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, a cargo de la alcaldesa de València, María José Catalá como hemos recordado anteriormente, y el sábado al mediodía la comida anual de Hermandad del Ecce-homo que lidera Paco Carles, y ese mismo 5 a las 19 horas la Retreta por las calles del Cañamelar anunciando la fiesta grande del Marítimo, por último, el domingo 6 de abril, se celebrará una Misa de Campaña en el Tinglado 2 del Puerto, presidida por el arzobispo, Enrique Benavent como inicio litúrgico a nuestras celebraciones procesionales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia