Una de las protestas realizadas por la plataforma. EPDALa plataforma antitaurina de Alfafar
como una de las entidades que se opone a la celebración de festejos taurinos,
ha valorado positivamente que desde el ministerio de cultura se vaya a dejar de
entregar el premio nacional de tauromaquia.
Por el contrario, Germán
Zaragozà de la Federació de Penyes de Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana ha calificado la decisión del Ministerio de Cultura de
"una nueva manifestación de censura a la libertad, manifiestamente
contraria al mandato legal que debe acatar el Ministro" además de pedir la
movilización taurina y anunciar medidas legales que según fuentes jurídicas
tendrían difícil recorrido.
"La federación obviamente
defiende sus intereses y es incapaz de aceptar las cifras oficiales que
demuestran el poco interés de la sociedad en este espectáculo donde se
maltratan animales y en el caso de los eventos en las calles no paran de morir
personas, se vulneran los derechos de la infancia, destrozan el mobiliario
urbano, parasitan los pueblos generando un montón de molestias y para colmo nos
cuesta un montón de dinero público que podría solucionar muchísimos problemas
que tiene la Comunidad Valenciana y en general nuestro país", ha reclamado
Diego Nevado Martínez, portavoz de la plataforma antitaurina de Alfafar.
En opinión del colectivo en defensa
de los animales, la tauromaquia subsiste por el dinero público, los grandes
empresarios y el adoctrinamiento a la infancia.
La plataforma antitaurina es uno de
los muchos colectivos adheridos a la iniciativa noesmicultura.orgque
recoge firmas presenciales por la desprotección de la tauromaquia.
El colectivo antitaurino reclama al
Ayuntamiento de Alfafar y a todas las instituciones que tomen las medidas
oportunas para acabar con la tauromaquia y que mientras tanto se proteja la
infancia como pide el comité de derechos del niño de la ONU y no se destine
dinero público.
"Esos 30.000 € que cuesta el
polémico premio pueden dedicarse a muchas cosas y no a un evento que hace
sufrir a los animales por diversión, ya sea en las plazas o en las calles.
Además, en toros embolados o en cuerda, la sanidad pública de la Comunidad
Valenciana asume todas las imprudencias que causan heridos, generando rechazo
por los propios sanitarios. Nuestra plataforma defiende la cultura que nos
representa y no la que nos enfrenta y avergüenza", opina Nevado.
En un comunicado acusan a la Federación
de Penyes de Bous al Carrer junto a la fundación toro de lidia y otros
colectivos taurinos de "intentar amedrentar a todo el que no sirva
sus intereses, no aceptar la mayoría social que respeta a los animales y hablar
de libertad cuando se la están quitando a un ser vivo y a las instituciones que
por fin van lentamente avanzando", señalan.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia